
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 10261/186705
El estudio de la correspondencia de los cónsules de Francia en la Asturias del s. XVII nos permite conocer una serie de problemáticas, variables y dinámicas personales y sociales que afectaban al desarrollo de la acción diplomática y comercial en una región de la periferia española, concretamente en una zona secundaria dentro de la gran ruta del comercio de cabotaje atlántico franco-español. La alternancia, a lo largo de la centuria, de cónsules de muy distinto origen y perfil profesional para el puesto asturiano permite conocer un ejemplo de los tipos de factores que influían en las relaciones internacionales a escala provincial. Así, la preferencia de franceses por españoles a la hora de detentar la autoridad consular creará animadversiones en las oligarquías locales; y la alternancia de funcionarios enviados desde Francia, y negociantes franceses ya instalados en España, mostrará los distintos recursos y respuestas de cada tipo de cónsul ante las realidades a las que debía enfrentarse en la defensa del comercio de su nación en puertos españoles, ofreciendo otro fragmento del complejo entramado de relaciones, intereses y rutas comerciales que vertebraban las economías nacionales y regionales en el Atlántico de la Edad Moderna.
Textos de comunicaciones defendidas en la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, previa evaluación ciega por pares.
Peer reviewed
Cantábrico, Comercio Internacional, Comercio internacional, Asturias, Cónsules, Comercio franco-español, Atlántico
Cantábrico, Comercio Internacional, Comercio internacional, Asturias, Cónsules, Comercio franco-español, Atlántico
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 45 | |
downloads | 54 |