
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>Los derechos de los creadores se han considerado en España una propiedad especial desde la Ley Calatrava, norma que este año cumple dos siglos desde su aprobación. Se estableció entonces una concepción patrimonialista de los derechos de autor que dura hasta la actualidad, aun cuando en el contexto europeo se tiende a abandonar su estudio como propiedades especiales. Así, por ejemplo, la Unión Europea, en su regulación y en la denominación de alguna de sus instituciones ha adoptado la terminología que considera “propiedad intelectual” a cualquier derecho sobre creaciones inmateriales, sean artísticas o industriales, prefiriendo usar “derecho de autor y conexos” para referirse específicamente a los primeros. Teniendo en cuenta la posible influencia que tenga esta tendencia y, sobre todo, la progresiva separación de los derechos del creador del ámbito de la propiedad, el presente trabajo realiza un repaso comparativo en el seno de la actual regulación española de los derechos reales y, en especial, de la propiedad, y la llamada “propiedad intelectual” con el fin de analizar si es todavía justificable considerar a los derechos del autor como un derecho real de propiedad.
propiedad;, propiedad intelectual;, Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence, derechos de autor;, K1-7720, ley Calatrava
propiedad;, propiedad intelectual;, Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence, derechos de autor;, K1-7720, ley Calatrava
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).  | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.  | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).  | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.  | Average | 
