
doi: 10.18356/7a457556-es
En este articulo se busca fundamentar un enfoque que integre la gobernabilidad politica, la competitividad economica y la integracion social como variables interdependientes. Para ello se examinan las posibilidades de que la sociedad latinoamericana logre a la vez acrecentar su capacidad de autogobierno democratico, mejorar su competitividad economica y enfrentar los principales problemas de exclusion social y pobreza, ya que de no hacerlo la region tendra mas dificultad para estar presente en el concierto de naciones democraticas y modernas. Para analizar la evolucion de tales variables con una vision sistemica se pasa revista separadamente a cada una de ellas y luego se intenta construir un esquema interactivo de sus relaciones reciprocas, teniendo en cuenta las condiciones economicas y culturales para el crecimiento de la productividad y la necesidad de una matriz social y politica que de sentido al conjunto de variables. Este analisis muestra la emergencia de una nueva logica del conflicto, que ya no se da entre el Estado y los distintos actores sociales y politicos, sino respecto de la direccion cultural de la gobernabilidad, la competitividad y la integracion social; ya no esta en tela de juicio la necesidad de la concurrencia simultanea de los factores del desarrollo, sino sus posibles orientaciones y sesgos politicos y culturales. Se concluye por ultimo que para encauzar este nuevo tipo de conflictos se requiere tanto un consenso previo respecto de algunos metavalores que permita a las partes negociar y confrontar argumentos en un lenguaje comun, como una reforma politica que incluya un sistema claro y eficiente de sanciones para las partes que no respeten los terminos convenidos.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
