<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Objetivo. Identificar los procesos peligrosos a los que están expuestos los trabajadores de una universidad venezolana como consecuencia de sus actividades laborales. Material y métodos. Se realizó un diagnóstico de las condiciones de exposición laboral de los trabajadores de una universidad venezolana (UN), de sus potenciales procesos peligrosos (PP) y de sus causas, mediante un estudio de corte transversal, efectuado en 1999. Se estudiaron 90 trabajadores de uno u otro sexo, pertenecientes a 24 áreas clasificadas como críticas por las autoridades de la UN. Se aplicaron una encuesta de área y una personal. En ésta, se investigaron características demográficas, historia clínica ocupacional, procesos peligrosos ocupacionales, uso de equipos de protección personal (EPP), conocimiento de riesgos laborales y hábitos. Se practicaron exámenes clínico-toxicológicos, entre otros. Se identificaron los principales PP químicos, físicos, biológicos, mecánicos, ergonómicos y psicosociales y el grado de riesgo (GR) por cada área. Se aplicaron medidas de tendencia central y de dispersión, así como también medidas de asociación y significancia estadística, pertinentes a cada caso. Resultados. Se obtuvo una correlación positiva, significativa entre la antigüedad en la UN y el número de signos y síntomas referidos por los trabajadores, pero no entre estos últimos y la edad o el sexo. Los síntomas en su mayoría resultaron no específicos. Conclusiones. En la UN se presentan variados procesos potencialmente peligrosos en las diferentes áreas laborales debido a las características inherentes a su misión. Se hacen las recomendaciones pertinentes para instaurar programas que den prioridad a las acciones preventivas, que lleven registros adecuados sobre siniestralidad laboral, morbilidad y mortalidad, y que permitan la detección temprana de enfermedades y accidentes ocupacionales.
salud ocupacional, universidades, Public aspects of medicine, RA1-1270, instituciones académicas, Venezuela
salud ocupacional, universidades, Public aspects of medicine, RA1-1270, instituciones académicas, Venezuela
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 3 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |