
ResumenJustifi cativa y objetivos: El síndrome de Kinsbourne es una enfermedad neurológica rara que afecta principalmente a los niños anteriormente sanos, en una franja etaria entre los 6 y los 36 meses, y que se caracteriza por la presencia de opsoclonia (movimientos oculares rápidos, irregulares, horizontales y verticales), mioclonias que pueden afectar el tronco, las extremidades o la cara, y por la ataxia cerebelar. Puede ser considerado un síndrome paraneoplásico por la asociación con los neuroblastomas, ganglioneroma y raramente hepatoblastomas. El objetivo de este artículo, fue presentar los aspectos más relevantes del síndrome de Kinsbourne, como también la técnica anestésica usada para la resección del tumor del mediastino en un niño portador de ese síndrome.Relato del caso: Niño de 1 año y 5 meses con diagnóstico de tumor del mediastino posterior, portador del síndrome de Kinsbourne. Premedicación con midazolam oral. Inducción de la anestesia con sevofl urano, óxido nitroso, fentanilo y rocuronio. Mantenimiento de la anestesia con sevofl urano, óxido nitroso, fentanilo y rocuronio. Reversión del bloqueo neuromuscular con neostigmina asociado a la atropina. Analgesia postoperatoria con el uso de dipirona, cetoprofeno y morfi na. Fue derivado a la Unidad de Cuidados Intensivos y desentubado con parámetros hemodinámicos y respiratorios estables. El alta de la UCI fue cuatro días después de la cirugía y el alta hospitalaria fue al séptimo día del postoperatorio sin intercurrencias. La anatomo-patología arrojó un ganglioneuroblastoma.Conclusiones: El síndrome de Kinsbourne es una enfermedad neurológica rara. Los fármacos usados en nuestro paciente, mostraron ser seguros permitiendo una anestesia sin intercurrencias. Los fármacos que desencadenan o que agravan la opsoclonia y mioclonias, como la cetamina y el etomidato, deberán ser evitados en esos pacientes.
Opsoclonus-Myoclonus Syndrome, Síndrome de Opsoclonia-Mioclonia, DOENÇAS, ANESTESIA, ENFERMEDADES: Neurológica, Pediatrics, Síndrome de Opsoclonia-Mioclonia., DOENÇAS/Neurológica, Neurology, ANESTESIA, Pediátrica, Anesthesiology, Pediátrica, ENFERMEDADES, Anesthesia, RD78.3-87.3, ANESTESIA, Especialidade, pediátrica
Opsoclonus-Myoclonus Syndrome, Síndrome de Opsoclonia-Mioclonia, DOENÇAS, ANESTESIA, ENFERMEDADES: Neurológica, Pediatrics, Síndrome de Opsoclonia-Mioclonia., DOENÇAS/Neurológica, Neurology, ANESTESIA, Pediátrica, Anesthesiology, Pediátrica, ENFERMEDADES, Anesthesia, RD78.3-87.3, ANESTESIA, Especialidade, pediátrica
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 6 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Top 10% | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
