<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
doi: 10.15581/021.6569
Se han estudiado, por métodos inmunoquímicos, las alteraciones cualitativas y cuantitativas de la transferrína en 34 sueros de pacientes hepáticos. Además de analizar los datos anatomoclínícos y bioquímicos, se han estudiado también, simultáneamente, la síderemia, la capacidad de fijación de hierro por el suero y la presencia de ferritína en el suero de los pacientes. Los resultados que hemos obtenido han sido los siguientes: 1.º) La concentración de transferrina en los sueros normales analizados ha sido, 282 ± 28 mgr/100 ml, y la del hierro plasmático, 95 ± 16 mícrogr/100. ml, siendo la capacidad total de fijación de hierro de 326 ± 29 microgr/100 ml. 2.º) En los casos de hepatitis crónica se observaron valores prácticamente normales, mientras que en las cirrosis está elevada la sideremía (162 microgr/ 100 mi), siendo la capacidad de fijación prácticamente normal (330 micro gr/ 100 mi). En la hemocromatosis, la sideremía está aún más elevada (205 microgr/ 100 ml), mientras que, junto a una discreta disminución de la capacidad de fijación (267 microgr/ 100 ml.), se ha observado una concentración notablemente baja de transferrína (179 mgr / 100 ml). 3.º ) En la transferrina de los sueros patológicos no existen alteraciones electroforéticas ni antígénícas que puedan sugerir la existencia de variaciones moleculares en esta proteína. 4.º ) Se ha demostrado ferrítina en el 20 % de los sueros estudiados. 5.º) El análisis inmunoelectroforético de los sueros patológicos confirma la existencia de una dísproteinemía de grado variable, en la que destaca, junto con una marcada hípoalbuminemía, el incremento p-0líclonal de las tres clases de inmunoglobulinas principales (Ig A, Ig G é Ig M). La haptoglobulina se ha encontrado discretamente disminuida en unos casos y normal en otros. 6.º) La correlarión de los resultados obtenidos pone en evidencia una importante desproporción entre la transferrina y la capacidad de fijación de hierro del suero. Finalmente se han discutido los posibles factores que pueden explicar la desproporción encontrada entre la concentración de transferrina y la alteración de la capacidad de fijación de hierro del suero. Los resultados que hemos obtenido, interpretados según los conocimientos actuales sobre el metabolismo del hierro y sobre la estructura y función de las proteínas plasmáticas, sugieren la existencia de una nueva proteína, distinta a la transferrina, que podría también transportar hierro.
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |