
Antecedentes. El estilo cognitivo es un modo habitual de procesar la información y resulta ser una característica consciente y estable del individuo que se trasluce en todas las tareas. Objetivo. Determinar los estilos de aprendizaje de estudiantes de Fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia y su correspondencia con el tipo de habilidades cognitivas consideradas como necesarias en esta área del conocimiento. Materiales y métodos. Se aplicó la prueba de figuras enmascaradas, utilizada para la determinación del estilo cognitivo en la dimensión de independencia-dependencia de campo. Además, se aplicó una encuesta para caracterizar los entornos socioculturales y un cuestionario para identificar preferencias de aprendizaje y estudio. Resultados. En la prueba de estilos cognitivos, la mayoría de los estudiantes de Fisioterapia se caracterizó por ser dependiente de campo (65,8%). De acuerdo con el semestre, el 60% de los estudiantes de segundo semestre fueron clasificados como sensibles o dependientes de campo y los de sexto semestre fueron caracterizados por tener un estilo cognitivo muy sensible a las influencias del medio. Según el análisis de correspondencias múltiples se encontró que la mayoría de los estudiantes de sexto semestre, que eran muy sensibles al medio, casi nunca realizaron actividades deportivas antes de su ingreso a la universidad, disponían de computador e internet para llevar a cabo sus actividades académicas y casi siempre preparaban previamente su lugar de estudio. Por el contrario, los estudiantes de segundo semestre se caracterizaban por realizar actividades deportivas antes de su ingreso a la universidad. Conclusiones. El estilo cognitivo predominante en los estudiantes de la carrera de Fisioterapia fue el de dependencia de campo, lo cual puede facilitar el aprendizaje, si se correlaciona esta característica con el perfil del egresado.
Aprendizaje, Medicine (General), R, Colombia, medical, Education, R5-920, Educación Profesional, Professional, Learning, Medicine, Educación Médica
Aprendizaje, Medicine (General), R, Colombia, medical, Education, R5-920, Educación Profesional, Professional, Learning, Medicine, Educación Médica
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 2 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
