<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
La precariedad se ha convertido a lo largo de las décadas en un significante maestro con una diversidad infinita: se habla, así, de precariedad económica, social, existencial..., lo que convierte esta palabra en un concepto universal. Nuestro objetivo es cuestionar clínicamente esta precariedad, no como la clínica del hombre en situación de desprendimiento, inestabilidad o inseguridad, sino como paradigmática del Hombre contemporáneo. Pascal inauguró este modelo antropológico en la formulación de su apuesta, testimonio de una relación del sujeto con un Real de goce precario. La colusión de los discursos de la ciencia y del capitalista completa la apuesta de Pascal con las probabilidades y el gobierno a través de los números, hasta el punto de poder decir que esta lógica no produce la precariedad, sino que más bien la condiciona. El Real ahora regresa en formas más radicales, empujando al sujeto de nuestra modernidad a conductas de llamado a un Otro del que ya no se espera ninguna respuesta. El Hombre precario en sus apuestas (inconscientes) ahora flota como una prenda de vestir sobre un personaje inacabado, agitándose en el escenario de lo aleatorio.
discursos, Therapeutics. Psychotherapy, Pascal, inconsciente, precariedad, RC475-489, Real
discursos, Therapeutics. Psychotherapy, Pascal, inconsciente, precariedad, RC475-489, Real
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |