
handle: 20.500.12866/7124
Una medicina científicamente competente por sí sola es insuficiente para ayudar a los pacientes a lidiar con la pérdida de salud, encontrar un significado en el sufrimiento y dotar al médico de la capacidad de establecer una relación médico-paciente suficientemente compasiva y empática. El interés en estos aspectos es propio de modelos de atención clínica centrados en el paciente (y no en las enfermedades), que también implica reconocer que los pacientes traen sus propias historias con información sobre su vivencia de la enfermedad. La narrativa, una forma lingüística con características definidas empleada en medicina, ayuda a generar un puente entre la biomedicina moderna y la experiencia vivida por el paciente. La medicina narrativa recoge aspectos del modelo biopsicosocial y la medicina centrada en la persona. Favorece el desarrollo de competencias para aprovechar las narrativas en los procesos diagnóstico, terapéutico, educación de pacientes, profesionales y la investigación; asimismo, tiene impactos positivos en los profesionales de salud al promover espacios de reflexión y autoconciencia, y se complementa con el enfoque de la práctica médica basada en la evidencia. En este artículo intentamos introducir la medicina narrativa como herramienta para la mejora de la atención médica.
Medicine (General), Medicina Narrativa, atención dirigida al paciente, Patients, Narrative Medicine, Atención Dirigida al Paciente, R, enfermedad, R5-920, medicina narrativa, Patient-Centered Care, pacientes, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00, Medicine, Disease, Pacientes, empatía, Empathy, Enfermedad, Empatía
Medicine (General), Medicina Narrativa, atención dirigida al paciente, Patients, Narrative Medicine, Atención Dirigida al Paciente, R, enfermedad, R5-920, medicina narrativa, Patient-Centered Care, pacientes, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00, Medicine, Disease, Pacientes, empatía, Empathy, Enfermedad, Empatía
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 3 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
