<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 11634/25115
Partiendo de la noción de “arte de gobierno liberal”, que encuentra su configuración en la forma de una Economía Política y su modelo normativo en un gobierno frugal, pretendemos elevar nuestro estudio hacia un análisis del tipo de subjetividad que funciona como correlato de la racionalidad política (neo)liberal: el homo oeconomicus y su actualización en la forma de sujeto “empresario de sí mismo”. Para tal fin nos veremos en la necesidad de señalar la mutación epistemológica planteada por el análisis neoliberal –iniciado por la Escuela de Friburgo y, más específicamente, desarrollado por la Escuela de Chicago en el ámbito norteamericano–, el cual tiende un puente entre el análisis de los procesos económicos y el estudio de la racionalidad interna del comportamiento humano. Asimismo, haremos una incursión en la teoría del Capital Humano a través de intelectuales como Theodore W. Schultz y Gary S. Becker y sus derroteros actuales. Lejos de iniciar una relectura en términos puramente académicos, con nuestro análisis –y siguiendo un método praxeológico– pretendemos llamar la atención sobre una de las numerosas vías de investigación que Foucault dejó abiertas. Con esto pretendemos abrir el espacio para un ejercicio crítico que tome por objeto las derivas de esta comprensión de los sujetos en términos de “riqueza” en ámbitos de la vida que no son estrictamente económicos.
Neoliberalismo; homo oeconomicus; sujeto “empresario de sí mismo”; capital humano; empresa; inversión., Neoliberalism, homo oeconomicus, empresa, enterprise, Neoliberalismo, investment., subject as “entrepreneur of the self ”, human capital, capital humano, sujeto “empresario de sí mismo”, inversión., Neoliberalism; homo oeconomicus; subject as “entrepreneur of the self ”; human capital; enterprise; investment.
Neoliberalismo; homo oeconomicus; sujeto “empresario de sí mismo”; capital humano; empresa; inversión., Neoliberalism, homo oeconomicus, empresa, enterprise, Neoliberalismo, investment., subject as “entrepreneur of the self ”, human capital, capital humano, sujeto “empresario de sí mismo”, inversión., Neoliberalism; homo oeconomicus; subject as “entrepreneur of the self ”; human capital; enterprise; investment.
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 1 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |