
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>handle: 10045/135621
A partir del trabajo plasmado en obras como Educación para el mercado. Un análisis crítico de mensajes audiovisuales destinados a menores y jóvenes (Reig, 2013), miembros de la escuela sevillana de Estructura de la Información (Grupo GREHCCO) pusieron en marcha el estudio de las dinámicas que condicionan la construcción del individuo en la sociedad contemporánea. Uno de los factores que incide en ello es el discurso mediático de masas; entendido este, desde la óptica de la Economía Política de la Comunicación, como un macrodiscurso transversal que va más allá de los mensajes aislados y comporta una línea discursiva común y de proyección poderosa, tamizada a su vez por las interrelaciones con el poder político y económico-empresarial. En el presente artículo se aborda el potencial de las investigaciones acerca de la construcción de la identidad del individuo a partir de planteamientos filosóficos críticos y su aplicación a los estudios en comunicación. Consideramos pues que esta aportación, incorporable a las técnicas de análisis crítico del discurso, plantea el carácter transdisciplinar de la EPC y supone un avance metodológico con notables posibilidades. Así, podemos proponer un método de análisis (la hemerografía estructural) que permite una alfabetización mediática más crítica y consciente, pues arroja luz sobre las interconexiones de los medios con los núcleos de poder. Lo haremos planteando el aprendizaje mediático en clave crítica y reflexiva con los discursos mainstream, mediante una metodología de creación propia que parte de una revisión transdisciplinar del estado del arte.
Poder, poder, Communication. Mass media, educomunicación, Media literacy, Critical philosophy, pensamiento crítico, filosofía crítica., P87-96, Educommunication, Alfabetización mediática, Power, Filosofía crítica, Pensamiento crítico, Estructura de la información, estructura de la información, Educomunicación, Critical thinking, Information structure
Poder, poder, Communication. Mass media, educomunicación, Media literacy, Critical philosophy, pensamiento crítico, filosofía crítica., P87-96, Educommunication, Alfabetización mediática, Power, Filosofía crítica, Pensamiento crítico, Estructura de la información, estructura de la información, Educomunicación, Critical thinking, Information structure
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 1 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
