
handle: 10553/113807
El artículo presenta la obra de dos escritoras de lengua francesa, Kim Thúy y Laura Alcoba, que han sufrido el exilio y que habitan en dos países de asilo distintos: Québec y Francia. Las dos despliegan una narración que articula la ficción y la realidad de forma innovadora para dejar constancia de una experiencia del exilio compartida con otras personas; en buena parte, la toma de la palabra pública con sus novelas trata de dar voz a estas vivencias silenciadas. La problemática de la identidad adquiere una dimensión esencial en cuya construcción el elemento familiar se instaura como fundamento esencial. El ensamblaje de la identidad de ambas escritoras se construye entre el presente y el pasado revisitado desde la edad adulta. En sus novelas, las narradoras de sus historias reivindican la construcción identitaria híbrida o transcultural, este rasgo caracteriza su personalidad literaria. La singularidad que une a Alcoba y Thúy yace en la elección de una lengua otra que la materna que las dos conocen sobradamente; sin embargo, el francés es elegido para dar testimonio de su recorrido vital. Este estudio trata de constatar el porqué de esa elección que les ha dado la libertad íntima de expresión para contar su exilio y su integración.
lengua, 6202 Teoría, análisis y crítica literarias, Language and Literature, Exilio, P, Lengua, Identidad, Identitat, Kim Thúy, 570107 Lengua y literatura, Kim Thuy, Exile, Identity, Laura Alcoba, exilio, Llengua, Exili, identidad, Language
lengua, 6202 Teoría, análisis y crítica literarias, Language and Literature, Exilio, P, Lengua, Identidad, Identitat, Kim Thúy, 570107 Lengua y literatura, Kim Thuy, Exile, Identity, Laura Alcoba, exilio, Llengua, Exili, identidad, Language
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
