<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
OBJETIVO Identificar brechas de género en las condiciones de empleo, trabajo y calidad de vida de vendedores informales de la Vega Central de Chile. MÉTODOS Se realizó un estudio transversal con ochenta trabajadores, quienes respondieron módulos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Empleo, Trabajo y Salud (ENETS) y al Cuestionario de Salud SF-36 para la recolección de datos. Se hizo un análisis descriptivo para determinar características de la población y la prueba de Chi-cuadrado para estudiar correlaciones entre cada una de las variables con el género. RESULTADOS De la muestra, cincuenta (62,5%) pertenecen al género masculino, y treinta (37,5%) al género femenino. Ambos grupos presentan condiciones de empleo, trabajo y calidad de vida similares. No obstante, las mujeres manifiestan mayor temor que los hombres a reclamar mejores condiciones de trabajo, así como más desánimo y tristeza durante la jornada y peor percepción de estado de salud. CONCLUSIONES Las estrategias de promoción y prevención de salud laboral y seguridad social deben considerar una perspectiva de género sobre las condiciones laborales e indicadores de salud, que permitan a mujeres desarrollar herramientas para demandar justas condiciones y promuevan obligaciones al empleador de preocuparse del bienestar de trabajadores y trabajadoras.
Employment, Gender Inequality, Informal Sector, Quality of Life, Inequidad de Género, Sector Informal, Condiciones de Trabajo, Calidad de Vida, Working Conditions, Empleo
Employment, Gender Inequality, Informal Sector, Quality of Life, Inequidad de Género, Sector Informal, Condiciones de Trabajo, Calidad de Vida, Working Conditions, Empleo
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 2 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |