
Resumen Las vias clinicas son instrumentos de mejora continua de la calidad asistencial, que conjugan la calidad cientifico-tecnica, la calidad gestora y la satisfaccion de los pacientes y profesionales para alcanzar los mejores resultados posibles mediante la medicina basada en la evidencia y la eficiencia en los procesos. Objetivos Analizar los resultados de la via de septorrinoplastia durante el primer ano de la implantacion y verificar la repercusion asistencial que ha supuesto su introduccion en el servicio de maxilofacial. Metodologia La evaluacion de los resultados de la via se ha obtenido de los documentos de la via y de la revision de historias clinicas. La valoracion del impacto de la via clinica se efectuo comparando los resultados de los pacientes intervenidos e incluidos en via con un grupo control formado por los pacientes intervenidos del mismo proceso durante el ano 1999, siendo ambos grupos comparables. Resultados De los 39 pacientes intervenidos durante el ano 2000 de septorrinoplastia en el servicio de maxilofacial 35 fueron incluidos en via (cobertura del 89,7%). La estancia media hospitalaria de los pacientes ingresados en via fue de 2,17 dias (DE: 0,62 dias), ajustandose a lo programado en via, frente a la estancia del grupo control de 2,41 dias (DE: 1, 24 dias). Las variaciones innecesarias debidas a los profesionales fueron un 20% en el grupo en via clinica frente al 84,8% en el grupo control (p La encuesta de satisfaccion con una cobertura del 60% (21/35) valoro la atencion recibida por el servicio con un indice de satisfaccion global (IS) del 98,3%. Conclusiones La via clinica de septorrinoplastia, primera via implantada en el Servicio de Maxilofacial, se revela como un instrumento innovador de la gestion clinica, que permite reducir de manera importante la variabilidad innecesaria, ajustar la estancia hospitalaria, aumentar la efectividad de la asistencia sin menoscabo de la calidad asistencial y conseguir una alta satisfaccion del paciente.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 5 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
