
La artroplastia total de cadera (ATC) es una intervencion coste-efectiva para disminuir el dolor, mejorar la funcion y la calidad de vida de los pacientes con patologia degenerativa o inflamatoria de la cadera. La mayoria de sistemas disponibles actualmente son modulares y la fijacion de los componentes protesicos al hueso puede conseguirse mediante dos tecnicas: la cementacion y la osteointegracion. Tanto los vastagos cementados como los no cementados pueden ser considerados el patron oro para la supervivencia a largo plazo; sin embargo, las tecnicas no cementadas son hoy en dia el metodo preferido para la mayoria de reemplazos acetabulares. Actualmente la superficie de carga con par de friccion metal-polietileno entrelazado es la mas utilizada. La mayoria de complicaciones despues de una ATC son infrecuentes, y pueden ser prevenidas y tratadas facilmente. El objetivo inmediato de la rehabilitacion en la fase aguda se centra en reducir el dolor, mejorar la movilidad, restaurar la funcion e identificar y prevenir las complicaciones postoperatorias inmediatas. Las guias clinicas para los pacientes intervenidos de una protesis de cadera, y mas especificamente los protocolos de ejercicios terapeuticos, varian dependiendo de las instituciones u hospitales y del ambito de actuacion. Una adecuada valoracion de los resultados de la artroplastia requiere el uso de instrumentos genericos de medicion de la calidad de vida, siendo el mas utilizado el Medical Outcomes Study-Short Form 36, y de instrumentos especificos que sean lo suficientemente sensibles para detectar los cambios clinicos de interes, como la escala de cadera de Harris (Harris Hip Score). Los resultados publicados demuestran una mejoria excelente tanto clinica, como funcional y radiografica despues de la ATC y aproximadamente el 90 % de las ATC tienen exito, en terminos de no dolor ni complicaciones a los 10-15 anos de la cirugia.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 8 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Top 10% | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
