
La escuela se concibe como un escenario idóneo para la promoción de la actividad física, pero es necesario conocer los procesos motivacionales que pueden influir en la modificación de hábitos deportivos. Por ello, este trabajo tiene como objetivo comprobar la relación entre la satisfacción de Necesidades Psicológicas Básicas en el “Programa de Recreos Activos”, dentro del ámbito escolar, y el nivel de actividad física alcanzado por los alumnos fuera de este.Para la realización del análisis del “Programa de Recreos Activos”, del IES Goya (Zaragoza), se administró un cuestionario entre los alumnos de Secundaria y 1º de Bachiller, con preguntas relacionadas con los hábitos deportivos y con la Escala de “Satisfacción de las Necesidades Psicológicas Básicas". El análisis de caso se basó en 120 respuestas de alumnos que participaban en el programa. A partir de los resultados, se diseña una propuesta de intervención, que pretende maximizar la adherencia de los jóvenes a la actividad físico deportiva en su tiempo libre o de ocio.Los programas de promoción de la AF deberían considerarse una prioridad en las escuelas, para conseguir modificar los hábitos de vida de los estudiantes, aumentando las posibilidades de que se conviertan en adultos activos físicamente.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
