Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback
image/svg+xml Jakob Voss, based on art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina and Beao Closed Access logo, derived from PLoS Open Access logo. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Closed_Access_logo_transparent.svg Jakob Voss, based on art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina and Beao Servicio de Difusión...arrow_drop_down
image/svg+xml Jakob Voss, based on art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina and Beao Closed Access logo, derived from PLoS Open Access logo. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Closed_Access_logo_transparent.svg Jakob Voss, based on art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina and Beao
versions View all 1 versions
addClaim

This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.

Prácticas literarias y narrativa en la enseñanza de la historia

Authors: Cuesta, Virginia;

Prácticas literarias y narrativa en la enseñanza de la historia

Abstract

En las últimas décadas la Didáctica de las Ciencias Sociales se ha ido configurando como una teoría de lo social preocupada por la enseñanza y la comunicación de saberes histórico-sociales. Asimismo, este nuevo campo se ocupa de buscar nuevos desarrollos de investigación que atiendan a diferentes problemas epistemológicos surgidos de la naturaleza del conocimiento social y su enseñanza. Dentro de estos problemas podemos señalar la “transposición didáctica”, la selección de contenidos y recursos, la reflexión sobre la vinculación entre distintos saberes y esferas culturales, la relación entre conocimiento práctico y teórico, la crisis de la representación iluminista del “saber universal”, “docente universal”, “alumno universal”, y la revisión de las distintas corrientes pedagógicas y tradiciones de enseñanza junto a sus supuestos, entre otros temas. Respecto a la mencionada “transposición didáctica”, cabe la siguiente aclaración: debemos tener en cuenta que Chevallard realizó sus estudios sobre la enseñanza de las Matemáticas. De hecho puede resultar inapropiada la transpolación de este concepto. Lo retomamos pues ha sido apropiado por las distintas didácticas específicas y por la didáctica general sufriendo un proceso de naturalización. Creemos, por lo tanto, que cada campo debería revisar las resignificaciones que ha hecho de la categoría en función de sus objetos de estudio. Esta investigación se propone retomar algunas de estas cuestiones pero sólo en relación a nuestro tema central de estudio: la importancia que asumen las narraciones o ficciones históricas producidas por los propios alumnos a la hora de aprender y enseñar historia en el aula. Asimismo, otros problemas como cuál es el impacto de la vinculación entre el discurso literario y el histórico para un estudio didáctico; y la lectura en la enseñanza de las Ciencias Sociales, también, ocupará un lugar en nuestra indagación. De este modo, uno de los problemas fundamentales con los que se encuentra esta investigación es la carencia de trabajos que se hayan preocupado por estudiar prácticas específicas de escritura y lectura en Ciencias Sociales e Historia en nuestro país, desde una perspectiva sociocultural. ¿Cómo leen los textos escolares o científicos, las fuentes primarias y / o secundarias, los sujetos que no tienen una formación disciplinar universitaria? ¿Qué procedimientos efectivos realizan los docentes para enseñar a escribir textos que fijen su atención en el devenir históricosocial? Estas, también son preguntas de nuestra incumbencia.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Universidad Nacional de La Plata

Licenciado en Historia

Country
Argentina
Related Organizations
Keywords

subjetividades, Enseñanza de las ciencias sociales, modos de enseñanza-aprendizaje, 330, Humanidades, literatura, Didáctica, narrativa, lecturas, Historia, Enseñanza de la historia, modos de enseñanza-aprendizaje; enfoque narrativo; narrativa; subjetividades; lecturas, Literatura, educación, enfoque narrativo

  • BIP!
    Impact byBIP!
    citations
    This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    0
    popularity
    This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
    Average
    influence
    This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    Average
    impulse
    This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
    Average
Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback
citations
This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Citations provided by BIP!
popularity
This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
BIP!Popularity provided by BIP!
influence
This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Influence provided by BIP!
impulse
This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
BIP!Impulse provided by BIP!
0
Average
Average
Average
Green