
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>En la actualidad, la seguridad de los pacientes durante el proceso de atención médica ha alcanzado una relevancia prioritaria, determinando la necesidad urgente de garantizarles que sus necesidades de salud se vean satisfechas en las mejores condiciones posibles, sin verse complicadas por eventos adversos ocurridos durante el proceso de la atención. En el presente documento se proponen definiciones de los términos error médico, criterio médico, evento adverso y evento centinela, a fin de manejar conceptos semejantes. Se presenta la secuencia de eventos que puede conducir a la toma de una decisión correcta o incorrecta, el error consecuente y su derivación hacia un evento adverso, con daño para el paciente. Se hace énfasis en que la práctica médica está inmersa en un paradigma biológico impredecible, adaptativo, reactivo y creativo, a diferencia de las ciencias físico-matemáticas, que están dentro de un paradigma sujeto a leyes matemáticas, predecible y estructurado. Como consecuencia de esto, en la práctica médica cada paciente es una situación inédita que requiere de todos los conocimientos, habilidades y experiencias, para satisfacer sus necesidades de salud particulares, especialmente en situaciones críticas. Se proponen los medios para protegerse del error médico, incluyendo las guías clínicas, la medicina basada en evidencias, el mantenimiento de la competencia profesional a través de capacitación y actualización continuas, la relación médico-paciente estrecha, el estudio clínico completo y los registros escrupulosos en el expediente clínico. Como consecuencia de los errores médicos, con frecuencia se da lugar a eventos adversos que representan daño para la salud del paciente, o eventos centinela, que pueden tener consecuencias graves para la salud, la integridad o la vida del paciente. Se hace énfasis en que los eventos adversos pueden presentarse sin que esté de por medio un error médico, sino por fallas en la estructura y en los sistemas, incluyendo recursos físicos y tecnológicos, en el mantenimiento, organización, comunicación, personal, capacitación, procesos no estandarizados, falta de supervisión y otros. Se presentan los eventos adversos y los eventos centinela más frecuentes, diferenciando aquellos en los que se cuenta con sistemas de registro bien estandarizados y aquellos en los que no se lleva a cabo un registro sistemático.
Medicina, eventos centinela, eventos adversos, error médico
Medicina, eventos centinela, eventos adversos, error médico
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
