
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>Con el objetivo de analizar la actividad sérica de la enzima paraoxonasa, su distribución fenotípica, y su relación con el perfil lipídico y con el estrés oxidativo, en una población adulta mayor de la ciudad de Cerro de Pasco (4330 m), se estudió el suero sanguíneo de 30 hombres mayores de 60 años y 40 mujeres postmenopáusicas. Se utilizó paraoxon como sustrato para medir las actividades tanto de la paraoxonasa basal como de la estimulada con NaCl 1 M y fenilacetato para medir la actividad arilesterasa. El perfil lipídico se midió con kits comerciales, las apolipoproteinas A-1 y B por métodos turbidimétricos, y el malondialdehido con ácido tiobarbitúrico. Los valores medios del perfil lipídico, APO B y malondialdehido (expresado como TBARS) entre hombres y mujeres no presentan diferencias significativas. La APO A-1 es significativamente mayor en las mujeres que en los hombres. Las actividades de la PON 1 basal y estimulada tampoco difieren significativamente entre los dos grupos. Se encontró diferencia significativa en la actividad arilesterasa en las mujeres con respecto a los hombres. No se encontró correlación entre la actividad paraoxonasa y los otros parámetros estudiados. La actividad arilesterasa correlaciona positivamente con APO A-1 (p<0,05), pero no con HDL-colesterol, APO B y TBARS. En conclusión, los valores del perfil lipídico, APO A-1, APOB y TBARS demostrarían que las personas de la tercera edad que viven en las grandes alturas podrían estar mejor protegidas contra las enfermedades cardiovasculares.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
