

You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
Evaluación multicriterio neutrosófica sobre el tratamiento con bomba de presión negativa para las lesiones de partes blandas en los miembros en pacientes diabéticos
Evaluación multicriterio neutrosófica sobre el tratamiento con bomba de presión negativa para las lesiones de partes blandas en los miembros en pacientes diabéticos
La resolución de las lesiones de las partes blandas representa un gran desafío para el cirujano. Presentamos un paciente diabético que sufrió un accidente de tránsito y a consecuencia lesión de partes blandas en extremidad inferior derecha cuyo tratamiento se realizó con bomba de presión negativa, Sistema de Cierre Asistido al Vacío por sus siglas en inglés (terapia VAC). Se desarrolla un método para la evaluación multicriterio neutrosófica sobre el tratamiento con bomba de presión negativa para las lesiones de partes blandas en los miembros en pacientes diabéticos. Se toma como escenario de implementación un caso clínico de paciente diabético que sufrió heridas graves en miembro inferior derecho, las cuales fueron tratadas mediante desbridamiento quirúrgico, bomba de presión negativa y cirugía reconstructiva. El paciente atendido se recuperó sin signos de infección. Se realizaron 7 limpiezas quirúrgicas por arrastre y una vez en condiciones para procedimiento reconstructivo se realizó injerto de piel. El tratamiento con bomba de presión negativa (VAC) es útil, eficaz, seguro y genera un ambiente controlado que favorece la curación, con bajo índice de complicaciones.
Lesión de partes blandas, bomba de presión negativa, limpieza quirúrgica por arrastre, procedimientos de cirugía reconstructiva.
Lesión de partes blandas, bomba de presión negativa, limpieza quirúrgica por arrastre, procedimientos de cirugía reconstructiva.
61 references, page 1 of 7
F. A. Rodríguez, A. I. Henao, S. C. Osorno, and F. A. Jaimes, “Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la sepsis en el servicio de urgencias de adultos,” Acta Médica Colombiana, vol. 33, no. 3, pp. 139- 149, 2008. [OpenAIRE]
D. Annane, E. Bellissant, P. Bollaert, J. Briegel, D. Keh, and Y. Kupfer, “Corticosteroids for treating sepsis (2015) Cochrane Database Syst Rev, 12, p,” CD002243., PID, vol. 26633262.
I. Quirós-Gómez, “Epidemiología del shock séptico en un servicio de atención médica prehospitalaria en cinco ciudades colombianas,” Revista Brasileira de Terapia Intensiva, vol. 32, pp. 28-36, 2020.
J. C. González Aguilera, M. D. Mengana Medina, Y. E. Vázquez Belizón, E. Dorta Rodríguez, and L. A. Algas Hechavarría, “Manifestaciones cutáneas por choque séptico en una adulta,” Medisan, vol. 19, no. 5, pp. 638-644, 2015.
Y. D. Pacheco Pacori, and O. García Duque, "Necrosis isquémica de todos los dedos y ortejos después del uso de norepinefrina en paciente ginecológico." pp. 149-152.
34, no. 8, pp. 559-566, 2010.
C. E. Jiménez Jiménez, “Terapia de presión negativa: una nueva modalidad terapéutica en el manejo de heridas complejas, experiencia clínica con 87 casos y revisión de la literatura,” Revista Colombiana de Cirugía, vol. 22, no.
4, pp. 209-224, 2007.
J. Buendía Pérez, A. Vila Sobral, R. Gómez Ruiz, S. Qiu Shao, D. Marré Medina, M. Romeo, G. Rodríguez-Losada Marco, C. Aubá Guedea, and B. Hontanilla Calatayud, “Tratamiento de heridas complejas con terapia de presión negativa: Experiencia en los últimos 6 años en la Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona (España),” Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, vol. 37, pp. S65-S71, 2011.
F. G. Magaña, H. O. M. Hidalgo, K. P. G. Álvarez, and W. P. D. Galván, “Uso de sistemas de cierre asistido al vacío (VAC) en heridas quirúrgicas infectadas en región cervicofacial (presentación de un caso clínico y revisión de la literatura),” Revista Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial, vol. 13, no. 2, pp. 40-50, 2017.
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average visibility views 33 download downloads 36 citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average Powered byBIP!
- 33views36downloads



La resolución de las lesiones de las partes blandas representa un gran desafío para el cirujano. Presentamos un paciente diabético que sufrió un accidente de tránsito y a consecuencia lesión de partes blandas en extremidad inferior derecha cuyo tratamiento se realizó con bomba de presión negativa, Sistema de Cierre Asistido al Vacío por sus siglas en inglés (terapia VAC). Se desarrolla un método para la evaluación multicriterio neutrosófica sobre el tratamiento con bomba de presión negativa para las lesiones de partes blandas en los miembros en pacientes diabéticos. Se toma como escenario de implementación un caso clínico de paciente diabético que sufrió heridas graves en miembro inferior derecho, las cuales fueron tratadas mediante desbridamiento quirúrgico, bomba de presión negativa y cirugía reconstructiva. El paciente atendido se recuperó sin signos de infección. Se realizaron 7 limpiezas quirúrgicas por arrastre y una vez en condiciones para procedimiento reconstructivo se realizó injerto de piel. El tratamiento con bomba de presión negativa (VAC) es útil, eficaz, seguro y genera un ambiente controlado que favorece la curación, con bajo índice de complicaciones.