
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Este informe recoge los resultados del estudio “La formación en las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) acreditadas en España: perfil, trayectoria y condiciones de éxito de las y los jóvenes”, encargado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional al grupo de investigación "Transicions" de la Universitat de València en diciembre de 2019, con referencia OTR2019-20272SERVI. Las E2O pretenden articular respuestas educativas al desafío del abandono escolar y del desempleo juvenil, trabajando con jóvenes entre 15 y 29 años, que han tenido dificultades en su itinerario académico ordinario y que viven situaciones de vulnerabilidad. Y para ello han ido dando forma a un modelo pedagógico que se apoya en la personalización de los itinerarios, en el acompañamiento educativo y en el aprendizaje en torno al trabajo. Esta investigación pretende ofrecer una mejor comprensión de la situación de las y los jóvenes estudiantes de las E2O acreditadas en España y de cómo éstas posibilitan el desarrollo de sus procesos de inclusión social, educativa y laboral.
Acompañamiento educativo, Formación Profesional Básica, Inserción sociolaboral, Transición formación-empleo, Abandono escolar temprano, Juventud, Itinerarios individualizados, Escuelas Segunda Oportunidad, Vulnerabilidad
Acompañamiento educativo, Formación Profesional Básica, Inserción sociolaboral, Transición formación-empleo, Abandono escolar temprano, Juventud, Itinerarios individualizados, Escuelas Segunda Oportunidad, Vulnerabilidad
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 7 | |
downloads | 5 |