
El presente trabajo surge de la necesidad de responder a la pregunta que se plantea cuando en la práctica diaria los docentes se ven interpelados ante la realidad de un aula llena de adolescentes ,a veces poco interesados y bastante acostumbrados a tomar y tener un papel pasivo en su aprendizaje: ¿y la explicación del profesor? Para ello se lleva a cabo una investigación de corte cualitativo con un diseño multivalente de dos grupos experimentales entre adolescentes de 14 y 15 años. Se implementó la metodología cooperativa en la asignatura de Lengua y Literatura Castellana, siendo las herramientas de evaluación del proceso: los diarios de aula de los grupos de alumnos, el diario del profesor y un grupo focal de estudiantes. Los datos fueron obtenidos en el curso 2021-2022 en un colegio de Zaragoza (España). Se plantea la cuestión de cómo los alumnos organizan y gestionan su aprendizaje de forma cooperativa, qué dificultades se encuentran en este proceso y qué resultados se obtienen desde el punto de vista académico, social y personal. El resultado de la investigación señala como elementos primordiales en la organización el trabajar bien y la comunicación; en cuanto a las dificultades a las que se enfrentan se focalizan en la ayuda, el equipo y la complejidad de la tarea. El resultado final señala mayor autonomía y activación del aprendizaje en los discentes.
D1-2009, 370, B1-5802, Metodología cooperativa, análisis cualitativo, motivación, rendimiento académico, autoestima., Education (General), Philosophy (General), L7-991, History (General)
D1-2009, 370, B1-5802, Metodología cooperativa, análisis cualitativo, motivación, rendimiento académico, autoestima., Education (General), Philosophy (General), L7-991, History (General)
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
