
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>Antecedentes: Los adultos mayores experimentan cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que afectan su estado nutricional. Objetivo: Determinar el estado nutricional en los adultos mayores mediante la encuesta Mini Nutritional Assessment y analizar su asociación con las características sociodemográficas. Material y métodos: Estudio transversal en 394 adultos mayores, adscritos a la Unidad de Medicina Familiar N.º 66 (Xalapa, Veracruz), bajo consentimiento informado, de 60 años y más, sin patología oncológica, discapacidad física grave o tratamiento por desnutrición. Se valoró el estado nutricional y las características sociodemográficas mediante un cuestionario prediseñado, el Mini Nutritional Assessment. Resultados: El 74.9% tuvo un estado nutricional normal, en riesgo de malnutrición el 24.6% y malnutrición el 0.5%. La odds ratio (OR) de prevalencia del riesgo y malnutrición fue mayor en mujeres respecto a los hombres (OR: 2.5; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 1.55-4.03), personas sin estudios respecto a las que tienen algún nivel de estudio (OR: 2.59; IC 95%: 1.49-4.5) y con pobreza familiar baja respecto a los que no tenían pobreza (OR: 2.54; IC 95%: 1.59-4.07). Conclusión: En nuestra población, uno de cada cuatro adultos mayores está en riesgo de malnutrición. Ser mujer, la pobreza familiar baja y no tener estudios están asociados a riesgo de malnutrición y malnutrición.
Medicine (General), R5-920, Adulto mayor. Estado nutricional. Mini Nutritional Assessment.
Medicine (General), R5-920, Adulto mayor. Estado nutricional. Mini Nutritional Assessment.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
