
doi: 10.18597/rcog.1731
Se menciona la organización de dos seminarios de adiestramiento en Laparoscopia y el establecimiento de ella en dos centros hospitalarios, uno en un Hospital Universitario, de gran volumen y otro, en un Hospital de características regionales. Se presentan los primeros cien casos de Laparoscopia y esterilización tubárica en forma ambulatoria con anestesia local en el Instituto Materno Infantil de Bogotá. Se describe en detalle la técnica usada y se dan algunos resultados preliminares.En esta primera comunicación se han querido recalcar varios puntos:1.La importancia de poder hacer Laparoscopia en pacientes ambulatorias, con mínimos costos tanto para la paciente como para la Institución.2.El hecho de poder practicar el procedimiento bajo anestesia local y analgesia intravenosa concomitante con mínimos costos de derechos de sala de cirugía o de anestesia general.3.La pequeñísima incisión infraumbilical que prácticamente no deja cicatriz.4.La casi ninguna complicación del procedimiento SI SE HACE CON EL MAXIMO CUIDADO Y CON LA EXPERIENCIA DEBIDA.No debe terminar este trabajo sin agregar antes con Wheeless y Thompson (22) que la esterilización tubárica por Laparoscopia no es la respuesta final para el control permanente de la fecundidad. Sin embargo es un procedimiento efectivo no muy caro, de relativa fácil técnica, que puede ser efectuado con un alto porcentaje de seguridad cuando se hace con la debida técnica, experiencia, instrumentación y control apropiado.Claro está que la serie comentada de casos es muy pequeña pero únicamente se ha querido presentar un nuevo servicio y una pequeña guía para todos aquellos futuros laparoscopistas. La intención es continuar informando periódicamente sobre los resultados y el manejo en nuevas técnicas, indicaciones, contraindicaciones y fallas del procedimiento.
RG1-991, Gynecology and obstetrics
RG1-991, Gynecology and obstetrics
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 2 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
