
El libro La identidad del intérprete profesional. Cómo se construyen las identidades profesionales en el aula es fruto de la tesis doctoral en lingüística educativa de Alan James Runcieman. Este libro presenta un trabajo de interés para formadores y estudiantes de interpretación, así como para investigadores tanto en formación de intérpretes como en narrativa. En general, se trata de una investigación dedicada a la formación profesional de los intérpretes llevada a cabo Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Bolonia, Italia. Y, en particular, se trata de un estudio aplicado a un grupo de estudiantes de primer año de carrera. Se basó en un enfoque etnográfico mediante la realización de entrevistas individuales y grupales semiestructuradas durante el primer año académico al igual que en observaciones detalladas sobre el terreno durante idéntico periodo de tiempo. El análisis de las entrevistas se enfocó en las narrativas de los estudiantes acerca de sus experiencias, recurriendo a un área relativamente nueva de la investigación narrativa conocida como investigación de “pequeños relatos”, es decir, aquellos relatos que emergen en un “diálogo interactivo”, que a menudo son de naturaleza fragmentaria y, a veces, co-construidos por personas con experiencias compartidas. En otras palabras, el foco se dio entonces en aquellos pequeños relatos que surgieron de las entrevistas a los estudiantes y cómo ellos revelaron su relación con la institución, su concepción de ideas acerca de convertirse en intérpretes y sus identidades sociales cambiantes en ese ambiente.
French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature, Identidad profesional, P1-1091, PQ1-3999, Philology. Linguistics
French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature, Identidad profesional, P1-1091, PQ1-3999, Philology. Linguistics
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
