
La artrosis trapeciometacarpiana es una patologia frecuente, de la que existen gran numero de tecnicas quirurgicas para su tratamiento. En los casos avanzados se han utilizado las artroplastias de reseccion y la artrodesis, pero son agresivas y no parecen una buena opcion para los pacientes jovenes, que tienen una gran demanda de la articulacion. Por otro lado, para una correcta indicacion quirurgica ademas del tipo de paciente debe considerarse el estadio de la enfermedad. Con la cirugia artroscopica de la zona es posible su evaluacion, desbridamiento, sinovectomia y otros gestos quirurgicos, teniendo quizas su mayor utilidad en los casos poco avanzados y con un trapecio conservado. Por ello, es deseable disponer de una adecuada clasificacion artroscopica de la enfermedad que oriente en el diagnostico y tratamiento, por lo que se propone un nuevo estadiaje. Estadio artroscopico I se caracteriza por sinovitis difusa, pero con minima o nula perdida de cartilago articular. Es frecuente la laxitud ligamentaria. Estos pacientes son candidatos a una sinovectomia, tanto mecanica como por radiofrecuencia, y si existe alguna laxitud ligamentaria se puede realizar una capsulorrafia de retensado. Estadio artroscopico II presencia de un desgaste limitado en la superficie articular de la zona central a la dorsal del trapecio. Representa una situacion irreversible que precisara de algun tipo de tecnica que modifique la articulacion para alterar los vectores de fuerza que actuan sobre la misma. Tras la sinovectomia, desbridamiento, ocasional exeresis de cuerpos intraarticulares y en muchos casos capsulorrafia termica asociada frecuentemente a una condroplastia de los margenes; despues se practicara la osteotomia de cierre dorsorradial del metacarpiano para mantener el pulgar en una posicion mas extendida y abducida, minimizando asi la tendencia que tiene el metacarpiano a subluxarse. Estadio artroscopico III se caracteriza por una perdida mas difusa de la superficie articular del trapecio. La base del metacarpiano puede presentar lesiones cartilaginosas de distinto grado. Su tratamiento va a ser mas complejo, resultando insuficientes el desbridamiento y las osteotomias de correccion. Es necesario realizar una hemitrapecectomia fresando los restos de cartilago y profundizando a traves del hueso subcondral hasta llegar a un plano sangrante, para aumentar el espacio articular y producir un trombo sanguineo organizado en el que pueda adherirse un injerto de interposicion tendinoso autologo o sintetico. El estadio III tambien podria tratarse mediante una clasica artroplastia de reseccion abierta, artrodesis o protetizacion, dependiendo de las preferencias del cirujano.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
