
Resumen La natremia es el principal determinante de la hidratacion intracelular. El cerebro es capaz de regular su volumen ante las variaciones de la tonicidad plasmatica, limitando asi el riesgo de edema cerebral en caso de hiponatremia. En presencia de hiponatremia, debe calcularse la tonicidad del plasma y medirse la glucemia para descartar la hiponatremia isotonica e hipertonica. En el caso de la hiponatremia hipotonica, hay que diagnosticar la gravedad del cuadro, ya que es el unico elemento que determina el tratamiento. Esto se basa en la intensidad de los signos neurologicos clinicos que indican la magnitud del edema cerebral. En caso de signos neurologicos graves, se recomienda administrar de urgencia un bolo de solucion salina hipertonica para reducir el edema cerebral. El diagnostico etiologico se hace al mismo tiempo para poder continuar el tratamiento etiologico. Desde el punto de vista fisiopatologico, la clasificacion etiologica se basa en el estado del volumen extracelular (VEC). En la practica, se recomienda investigar el consumo de diureticos, medir la osmolaridad urinaria (OsmU) y la natriuresis. Una OsmU baja sugiere un diagnostico de potomania. En caso de OsmU elevada y tras haber descartado el uso de diureticos, hay que distinguir dos situaciones: una natriuresis baja sugiere la presencia de una hipovolemia circulante con una disminucion del VEC (perdidas digestivas o cutaneas) o con un aumento del VEC (insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis); una natriuresis elevada puede estar asociada a una normovolemia (sindrome de secrecion inadecuada de hormona antidiuretica) o a una hipovolemia en relacion con las perdidas renales (insuficiencia suprarrenal o sindrome de perdida de sal). En todos los casos, la velocidad de correccion de la natremia sigue reglas bien establecidas. El riesgo de sobrecorreccion con mielinolisis centropontina esta presente solo en el caso de una correccion demasiado rapida de la hiponatremia cronica pauci o asintomatica. En estas situaciones, es posible la restriccion de liquidos, la administracion de urea o de antagonistas de los receptores de la vasopresina.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
