AESAN (2005). Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. La alergia por Anisakis y medidas de prevención. Revista del Comité Científico de la AESAN, 1, pp: 19-35.
Alergia al Anisakis simplex. Dra. M.ª Teresa Audicana Berasategui Médico especialista en Alergología. Servicio de Alergología e Inmunología Clínica del Hospital Santiago Apóstol, Vitoria-Gasteiz. Capítulo 39 Libro enfermedades alérgicas Fundación BBVA.
Alfredo Lucendo, Fundación Española de Aparato Digestivo (FEAD), Diario Médico 5 marzo 2013 Europa Press 4 marzo 2013.
Anisakiasis en España: una enfermedad creciente. Revisión Revista Gastroenterología y Hepatología Vol. 23. Núm. 6. Junio 2000. D. López Peñas, LM. Ramírez Ortiz, R. del Rosal Palomeque, F. López Rubio, R. Fernández-Crehuet Navajas, G. Miño Fugarolas.
Anisakiasis en España. Descripción de 3 casos. López Vélez R, García A, Barros C, Manzarbeitia, F, Oñate JM. Enf Infec Microbiol Clin, 10 (1992), pp. 158-161.
Controversia en el diagnóstico de alergia a Anisakis: Diagnóstico clínico y manejo. Alergol Inmunol Clin 2001; 16: 39-56. Audicana M.ª T.
Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre la incidencia de la eliminación del pescado o partes del mismo en relación con la reducción de la prevalencia de la anisakiosis humana AESAN-2009-007.
Journal of Alergy and Clinical Inmunology October 1995 Volume 96, Issue 4, Pages 558-560 Recurrent anaphylaxis caused by Anisakis simplex parasitizing fish M. Teresa Audicana. Luis Fernández de Corres. Daniel Muñoz. Eduardo Fernández. Jose Antonio Navarro. M. Dolores del Pozo. Vitoria-Gasteiz, País Vasco, Spain.