Reducción del riesgo sísmico para el patrimonio arquitectónico. Una comparación entre experiencias de Colombia y Japón
- Published: 02 Jan 2015
- Publisher: Pontificia Universidad Javeriana
- Kyoto University Japan
- 1
- 2
Asi (2001). Manual de construcción sismo resistente de viviendas en bahareque encementado. Bogotá: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica y Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero, froce .
Ais (2004). Manual para la rehabilitación de viviendas construidas en adobe y tapia pisada. Bogotá: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica y Red de Solidaridad Social (Presidencia de la República).
Arquidiócesis de Tunja (2013). Parroquia de San Laureano. Pastoral comunitaria. Recuperado en http://www.arquidiocesisdetunja.org/ en/pastoral-comunitaria/arciprestazgos/ santiago-ap%C3%B3stol/item/26-parroquia-de-san-laureano.
Departamento Nacional de Planeación (2010). Lineamientos de política para la recuperación de los centros históricos de Colombia. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia.
Enders, S. y Gutschow, N. (1998), Hozon. Architectural and Urban Conservation in Japan. Stuttgart: Editions Axel Menges.
Espinosa, A. (2003). La sismicidad histórica en Colombia. Revista Geográfica Venezolana, 44(2), 271-283. [OpenAIRE]
Hanazato, T., Fujita, K., Sakamoto, I., Inayama, M., Ohkura, Y. (2004, August). Analysis of Earthquake Resistance of Five-Storied Timber Pagoda. Actas 13th World Conference on Earthquake Engineering, 1-6. Paper No. 1223. Vancouver, Canada.
Kozak, J. y Cermak, V. (2010). The Illustrated Histor y of Natural Disasters . New York: Springer-Verlag.
Locher, M. (2010). Traditional Japanese Architecture. An Exploration of Elements and Forms. Singapore: Periplus Editions.
Mallol, M. R. y De Recasens, J. (1963). Estudio comparativo de los niveles de vivienda en Buenaventura y Puerto Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Mejía, J. L. (2010). Política para la gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural. En Compendio de políticas culturales, Ministerio de Cultura de Colombia. Recuperado en http://www.mincultura.gov.co/ministerio/ politicas-culturales/gestion-proteccionsalvaguardia/Paginas/default.aspx
Mosquera, G. (2010). Vivienda y arquitectura tradicional en el Pacífico colombiano: patrimonio cultural afrodescendiente: catalogación de tipologías arquitectónicas y urbanísticas propias de la región Pacífica colombiana. Cali: Universidad del Valle.
National Museum of Japanese Histor y, Chiba (2003). Documenting Disaster: Natural Disasters in Japanese Histor y, 1703-2003. Catálogo de la exposición. Chiba: National Museum of Japanese History.
Niglio, O. y Kuwakino, K. (2010). Giappone. Tutela e conservazione di antiche tradizioni. Pisa: Plus University Press.
Niglio, O. y Valencia-Mina, W. (2013). Evolución de la ingeniería sísmica, presente y futuro: Caso Colombia e Italia. VI Congreso Colombiano de Ingeniería Sísmica, Bucaramanga. uis , Ais , u Pb .
- 1
- 2