Effect of the restoration of a fluvisol contaminated with crude oil
- Published: 01 Nov 2012
- Publisher: Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
Aruani M.C. y Behmer S. (2004). Efecto de la granulometría y la compactación del suelo sobre la distribución de raíces del manzano. RIA 33, 43-54. [OpenAIRE]
Beltrán J.E. (1985). Petróleo y desarrollo. 1a. ed. Centro de Estudios e Investigación del Sureste. Villahermosa, Tab. 346 p.
Blanco-Sepúlveda R. (2009). La relación entre la densidad aparente y la resistencia mecánica como indicadores de la compactación del suelo. Agrociencia 43, 231-239. [OpenAIRE]
Bouwer H. (1986). Intake Rate: Cylinder Inlfitrometer. En: Methods of soil analysis. Part 1. Physical and Mineralogical Methods. (A. Klute, Ed.). 2a ed.Agronomy Monograph no. 9 pp. ASA, SSSA, Madison, Wisconsin, pp.
Bradford J.M. 1986. Penetrability. En: Methods of soil analysis. Part 1. Physical and Mineralogical Methods. (A. Klute, Ed.). 2a ed. Agronomy Monograph no. 9 ASA, SSSA, Madison, Wisconsin. Pp.
Cerana J., Rivarola S., Arias N., Banchero A.C., Sione S., Wilson M., Pozzolo O. y de Battista J.J. (2006). Determinación de las condiciones físicas de Vertisoles, orientadas al manejo sustentable con la siembra directa. En: Aportes de la ciencia y la tecnología al manejo productivo y sustentable de los suelos del cono sur. (R. Díaz R. y C. Rava, Eds.). IICA. PROCISUR. Montevideo, Uruguay. pp. 109-121.
CIMADES (1997). Análisis de la calidad del agua y niveles de hidrocarburos del sistema Laguna El Yucateco-Río Chicozapote, municipio de Cárdenas, Tabasco. Dirección de Protección Ambiental. CIMADES. Gobierno del Estado de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México. 61 p. + Anexos
CODEZPET (1985). Diagnóstico sobre la inuflencia de la actividad petrolera en el desarrollo de Tabasco. Gobierno del Estado de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México. 51 p.
Cuanalo de la C.H. (1990). Manual para la descripción de perfiles de suelo en el campo . 3a. ed. Centro de Edafología. Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. 40 p.
de León G.F., Payán Z.F. y Sánchez R.S. (1998). Localización de capas compactadas en el perfil del suelo mediante penetrometría. Terra 16, 303-307.
DOF (2002). NOM-021-RECNAT-2000. Que establece las especicfiaciones de fertilidad, salinidad y clasicfiación de suelos, estudio, muestreo y análisis. Diario Ocfiial de la Federación. México, D. F. 31 marzo 2002. pp. 1-85.
DOF (2010). NOM-138-SEMARNAT/SA1-2008. Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y lineamientos para el muestreo y la remediación. Diario Oficial de la Federación. México, D.F. 23 agosto 2010. pp. 4-19.
Dorantes A.R. 2008. Fitorremediación de suelos contaminados con diferentes tipos de petróleos crudos mediante el pasto azul (Echinochloa sp). Ingeniería Química Petrolera. Universidad Popular de la Chontalpa. H. Cárdenas, Tab. 77 p.
Dorantes-Avelino R., Rivera-Cruz M.C., Aceves-Navarro L.A., Ferrera-Cerrato R. y Sánchez-Soto S. (2010). Efectos de los hidrocarburos del petróleo en la vegetación, las propiedades sfiicoquímicas y microorganis - mos del suelo en una pradera al noroeste del estado de Tabasco. En: Memoria XXII Reunión CientíficaTecnológica, Forestal y Agropecuaria Tabasco 2010. Villahermosa, Tabasco. pp. 153-162.
EPA (1986). Method 418.1 modif. Petroleum Hydrocarbons Total Recoverable Spectrophotometric Infrared. Environmental Protection Agency. Wahsington, DC, USA. 8 p.