Environmental index of the autonomous decentralized provincial governments of the Ecuador
- Published: 01 Jun 2015
- Publisher: SABER-ULA
- Country: Venezuela
- Universidad de los Andes, Venezuela Venezuela
- Universidad Técnica Particular de Loja Ecuador
- 1
- 2
Aguirre Royuela, Miguel (2002). Los sistemas de indicadores ambientales y su papel en la información e integración del medio ambiente. In I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente. Vol. II (pp. 1231-1256).
Asamblea Constituyente. (2008) Constitución Política del Ecuador. QuitoEcuador.
Bergh, Jeroen y Hofkes, Marjan (1998). A survey of economic modelling of sustainable development. Economy&Environment, 11-37. DOI:10. 1007/978-94-017-3511-7_2
Bonnefoy, Juan y Armijo, Marianela (2005). Indicadores de Desempeño en el Sector Público,[en línea]. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (consultado el dos de octubre de 2013, http://www. eclac. org/publicaciones/xml/2/23572/ manual45. pdf.
Bossano, Miguel Ángel (2009). Gobernanza Descentralizada y Territorios Inteligentes. Revista Ruptura N°59, PUCE, 2009, 1-2.
Chiriboga, Manuel (2011). Competitividad territorial y el rol de los gobiernos autónomos descentralizados. Quito: CONCOPE - Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador. Disponible (on line): http://www. congope.gob.ec/wp-content/uploads/2014/08/Competitividad-territorial-_0.pdf
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y DescentralizaciónCOOTAD (2008). Quito.
Comisión de la Unión Europea (CUE). (2001). Recomendación de la Comisión de 30 de mayo de 2001 relativa al reconocimiento, la medición y la publicación de las cuestiones medioambientales en las cuentas anuales y los informes anuales de las empresas. Diario Oficial de las Comunidades Europeas
Dourojeanni, Axel (2000). Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable. Santiago de Chile: CEPAL.
Espinoza, Guillermo (2007). Gestión y fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Santiago, Chile: Banco Interamericano de Desarrollo BID, Centro de Estudios para el Desarrollo CED. DOI:10.11606/t.18.2014. tde-08092015-150634
Flamand, Laura; Martínez, Sárah y Hernández, Alberto (2007). “El Índice de Desarrollo Municipal Básico 2005”. Documento de Análisis. El Colegio de la Frontera Norte.
Gallopín, Gilberto (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Santiago de Chile: CEPAL, Serie 64.
Hammond, Allen; Adriaanse, Albert; Eric, Rodenburg; Bryant, Dirk y Wooward, Richard (1995). Enviromental Indicators: A sistematic approach to measuring and reporting on environmental policy performance in the context of sustainable development. World Resources Institute Report. DOI: 10.1016/0140-6701(95)98081-2.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2013). Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. Quito-Ecuador. Disponible (on line): http://anda.inec. gob.ec/anda/index.php/catalog/391
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2013). Metodología del Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Provinciales. Quito. Disponible (on line): http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/391/data_dictionary
- 1
- 2