Computarized Educational Material About Oral Health Designed for the Deaf. An Experience in Merida, Venezuela
- Published: 01 Jan 2014
- Country: Venezuela
- Universidad de los Andes, Venezuela Venezuela
- 1
- 2
ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Versión reimpresa por errores de forma, GO 5453 del 24 de marzo de 2000.
CARDONA, M (2011). Información sobre salud bucal que tienen los Sordos de la ciudad de Mérida, Estado Mérida. Trabajo Especial de Grado presentado en la Universidad de Los Andes, Venezuela para optar al título de Odontóloga.
DURÁN, M; GUTIÉRREZ, C (2002). Material educativo computarizado: Principios y procedimientos del escape y la evitación condicionada. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. 2 (1): 137-149.
FEDERACIÓN VENEZOLANA DE SORDOS (FENVESOR) (1999). Manual de Lengua de Señas Venezolana. Caracas.
FERRÁNDEZ, J; VILLALBA, A (1996). Atención educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de una deficiencia auditiva. España: Consellería de Cultura y Educación de la Generalitat Valenciana.
FOJO, A (2014). Aportes para el estudio del proceso de estandarización de la lengua de señas Uruguaya. Revista Digital de Políticas Lingüísticas, 3 (3), 138-158.
FUNDACIÓN BOLIVARIANA DE INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA FUNDABIT (2006). Orientaciones generales para la elaboración de recursos didácticos apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Versión 3. Caracas, Venezuela: Autor.
GALVIS, Á (1993). Evaluación de materiales y ambientes educativos computarizados. Informática Educativa. 6 (1): 9-27.
INFANTE, J; MARCHENA, A (2008). Material instruccional táctil en salud bucal para jóvenes y adultos del Centro de Atención Integral de Ciegos y Deficiencias Visuales “Mérida”, Edo. Mérida - Venezuela. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Odontólogo. Universidad de Los Andes - Facultad de Odontología. Mérida - Venezuela.
LEGUIZAMÓN, M (2006). Diseño y desarrollo de materiales educativos computarizados (MEC): una posibilidad para integrar la informática con las demás áreas del currículo. Ponencia presentada en el VIII congreso de informática educativa, Cali-Colombia, julio 12, 13 y 14 de 2006. (Documento en línea) Disponible: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/ article/view/190/366 [Consulta: 2014, enero 20].
LEÓN, N (2003). Experiencia de caries dental en niños con deficiencias auditivas en dos escuelas del área metropolitana de Caracas, Venezuela. 2001. Acta Odontológica Venezolana.41 (1): 4-8.
LEY APROBATORIA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO (2009).Gaceta Oficial N° 39.236 del 6 de enero del 2007.
LEY PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (2007). Gaceta Oficial N° 38.598 del 5 de agosto del 2009.
MARQUÉS, P (2001). Aspectos a considerar en la evaluación de los vídeos didácticos - plantilla para su evaluación. (Documento en línea) Disponible: http://www.peremarques.net/videoav2.htm [Consulta: 2014, enero 22].
MASSONE, M; BUSCAGLIA, V; BOGADO, A (2010). La comunidad sorda: del trazo a la lengua escrita. Lectura y vida, 31 (1), 6-17.
- 1
- 2