Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Orviumarrow_drop_down
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
Orvium
Article
Data sources: Orvium
addClaim

This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.

Contextualizar la educación: Formando sabios en el siglo XXI

Authors: Marcelo Storoszczuk Durán;

Contextualizar la educación: Formando sabios en el siglo XXI

Abstract

En el siglo XXI, la educación se enfrenta al desafío de formar individuos competentes en un mundo cada vez más complejo y globalizado. Sin embargo, a medida que la sociedad se especializa y se enfoca en áreas de conocimiento específicas, surge la preocupación de si esta especialización excesiva está generando una forma de ignorancia generalizada. Este artículo analiza la relación entre la especialización educativa y la ignorancia, y aboga por una educación que promueva la sabiduría como un antídoto contra este fenómeno. En primer lugar, se examinan las tendencias actuales en la educación, donde los estudiantes a menudo se ven obligados a elegir una especialización temprana y se centran en áreas estrechas de conocimiento. Si bien esta especialización puede brindar ventajas en términos de adquisición de habilidades técnicas, también puede limitar la capacidad de comprensión y apreciación de los problemas complejos y multidimensionales que enfrentamos en el mundo actual. A continuación, se explora el concepto de ignorancia en el contexto de la especialización educativa. La ignorancia no se refiere simplemente a la falta de conocimiento, sino también a la falta de comprensión, perspectiva y la capacidad de conectar y aplicar diferentes áreas de conocimiento. Se argumenta que la especialización extrema puede contribuir a la ignorancia al alejar a los estudiantes de una educación integral y holística. Finalmente, se propone un enfoque educativo que fomente la sabiduría como contraparte de la ignorancia generada por la especialización. La sabiduría implica una comprensión profunda y crítica de los problemas complejos, la capacidad de evaluar diferentes perspectivas y la habilidad para aplicar conocimientos en contextos diversos. Se sugieren estrategias pedagógicas que promuevan la integración de diferentes disciplinas, el pensamiento crítico, la creatividad y la ética como componentes fundamentales de una educación sabia.

Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback