- Universidad Católica de Salta Argentina
En sus inicios la red social Instagram se creó como una plataforma móvil de fotografía. Con el paso del tiempo fue modificándose y adaptándose a los nuevos requerimientos de los usuarios; por lo tanto, sus funciones en la actualidad son diversas, tal como la creación de posteos fotográficos y de videos, transmisiones online, creación de stories, mensajería direct y la creación de perfiles comerciales. Según Branch Group (2021) veintiún millones de argentinos usan Instagram, entre los cuales el 55% son mujeres y el 45%, hombres; el 13% pertenece a la población de jóvenes entre 18 y 25 años de edad. Esta red se caracteriza por mostrar contenidos diversos, teñidos de características agradables a la vista, para satisfacer los amplios gustos de los usuarios. Instagram (2022) destaca que dentro del marco de la pandemia por Covid-19 surgió como tendencia la vida fitness, primero desde cada casa y luego como un estilo de vida, en donde figuras públicas enseñaban sus rutinas de ejercicios, alimentación, entre otros hábitos saludables; y hubo una creciente ola de interés en la temática por el contexto en que se encontraba el mundo entero... Fil: De Serranos, María Sofía. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Cerezo, Constanza. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.