
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>En esta tesis se analiza el proceso de cooperación en ciencia y tecnología en la RECYT del Mercosur en el período 1992-2008 a partir de mostrar cómo inciden las ideas, los intereses y valores de los actores involucrados en su construcción. Entre estos actores se encuentran policy makers, científicos, agencias gubernamentales y organismos internacionales. El proceso de cooperación es analizado a partir de la trayectoria políticoinstitucional de la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del Mercosur, que es el ámbito creado para tratar las políticas de cooperación en ciencia y tecnología a nivel regional. A partir de esta reunión se identifican distintas comisiones temáticas, algunas de las cuales lograron articular redes político-institucionales, mientras que otras permiten observar los obstáculos que surgen en esta construcción. Más allá de las políticas de cooperación a nivel regional, la tesis permite mostrar las distintas nociones de funcionamiento que adquiere la cooperación en la RECYT a lo largo de su trayectoria político-institucional, de acuerdo con la idea de éxito y fracaso que manejan los actores involucrados en el diseño e implementación de las políticas de cooperación en ciencia y tecnología del Mercosur. La finalidad es que esta tesis se constituya en un instrumento para el análisis de las políticas de cooperación internacional en ciencia y tecnología, donde se contemple a los distintos actores que participan del proceso de cooperación, que manifiestan ideales, intereses y prácticas que repercuten en la configuración de la trayectoria político-institucional de la cooperación internacional en esta área en particular. Consecuentemente, el hecho de contemplar diferentes factores en la construcción de las redes de cooperación permitirá mostrar un panorama más claro a la hora de elaborar políticas públicas.
Mercosur, integración, Ciencias Sociales, Ciencia, Tecnología y Sociedad
Mercosur, integración, Ciencias Sociales, Ciencia, Tecnología y Sociedad
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
