La relevancia de la autoestima en Educación Física y la Educación Primaria
- Published: 01 Jun 2015
- Country: Spain
- University of Granada Spain
- 1
- 2
Batista, M. y Cubo, S. (2013). The general practice of Judo in the formation of selfconcept, self-esteem and school performance in children of the first cycle of basic education. Revista de Ciencias del Deporte, 9, (3), pp. 193-210. Consultado en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4512304
Blascowitch, J. y Tomaka, J. (1991). Measures of self-steem. En J.P. Robinson, P.R. Shaver y L.S. Wrightsman (Eds.): Measures of personality and social psychological attitudes. Nueva York: Academic Press. Consultado en: https://books.google.es/books?id=tq8j8jNg7moC&printsec=frontcover&hl=es#v=o nepage&q&f=false
Branden, N. (1997). El poder de la autoestima. Cómo potenciar este importante recurso psicológico. Barcelona: Paidós.
Briggs, D. C. (1986). El niño feliz. Barcelona: Editorial Gedisa.
Collado, D. (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de Primero de la ESO. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
Coopersmith, S. (1995). The antecedents of self-esteem. ISA: Pshycologysts Press.
España. Real Decreto 1190/2012, de 3 de agosto, por el que se modifican el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, y el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial del Estado, de 4 de agosto de 2012, núm. 186, pp. 55692-55704.
España. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 1 de marzo de 2014, núm. 54, pp. 19349-193420.
España. Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria. Boletín Oficial del Estado, 8 de diciembre de 2006, núm. 293, pp. 43053-43102.
España. Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 8 de agosto de 2007, núm. 156, pp. 9- 15.
España. Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 13 de marzo de 2005, núm. 50, pp. 11- 22.
España. Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 30 de agosto de 2007, núm. 71, pp. 4- 21.
España. Orden de 12 de diciembre de 2012, por la que se modifica la de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 21 de enero de 2013, núm. 14, pp. 11- 14.
España. Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 27 de marzo de 2015, núm. 60, pp. 9- 696.
Estévez, M. (2012). Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición corporal en el alumnado de segundo ciclo de educación secundaria de la ciudad de Alicante. (Tesis doctoral). Universidad de Granada. Granada. Consultado en: http://hera.ugr.es/tesisugr/21453743.pdf
- 1
- 2