1. Betés del Toro M. Fundamentos de Musicoterapia: Ediciones Morata; Madrid; 2000.
2. Palacios Sanz JI. El concepto de Musicoterapia a través de la historia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 2001 Diciembre;(42): p. 21-30
3. Poch Blasco S. Compendio de Musicoterapia: Herder; Barcelona; 1999
4. Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia - FEAMT. [online] Disponible en: http://feamt.es/ [Acceso 20 de abril 2017]
5. Revista Online Musicoterapia. Musicoterapia en España. [online] Disponible en: http://www.lamusicoterapia.com/ [Acceso 20 de abril 2017]
6. Villamil Díaz, Mª I., Rodríguez Suarez LF. Atención de Enfermería a las Ulceras por Presión, vasculares y oncológicas. Ediciones Eduforma; Sevilla, Mayo 2009.
7. Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas. Guía de práctica clínica: Consenso sobre úlceras vasculares y pie diabético de la asociación de enfermería vascular y heridas (AEEVH). Segunda Edición. Año 2014.
8. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Protocolo de cuidados de ulceras vasculares. [online] Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application/pd f&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202756185571&ssbinary =true [Acceso 5 de mayo 2017]
9. López-Casanova, P. (2017). El dolor durante los cambios de apósitos - GNEAUPP. [online] GNEAUPP. Disponible en: http://gneaupp.info/el-dolordurante-los-cambios-de-aposito/ [Acceso 5 de mayo 2017]
10. Romera E., Perena MJ, Perena MF, Rodrigo MD. Neurofisiología del dolor. Rev Soc. Esp. Dolor 2000; 7: Supl. II, 11-17
11. Krasner D. The chronic wound pain experience. Ostomy Wound Manage 1995; 41(3):20-5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7546112
12. Moorhead S, Johnson M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Elsevier Health Sciences. 2013.
13. Orjuela Rojas, JM. Efecto ansiolítico de la musicoterapia: aspectos neurobiológicos y cognoscitivos del procesamiento musical. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. 40, núm. 4, diciembre, 2011, pp. 748-159.