Afectos y algoritmos alternativos en las aulas de primaria
- Published: 01 Jan 2017
- Country: Spain
- University of Valladolid Spain
3.1. ABN (algoritmos Abiertos Basados en Números) ......................................................................20 Bracho, Adamuz, Gallego y Jimenez (2014) explican que en el año 1971 Ablewhite ya señalaba que el aprendizaje de las operaciones básicas encerraba ciertos problemas. Desde entonces son múltiples los autores que remarcan estas complicaciones derivadas del empleo de algoritmos tradicionales (Alcalá, 1986; Baroody, 1988; Castro, Rico y Castro, 1987; Chamorro, M. C., 2005; Dickson, Brown y Gibson, 1991; Gómez Alfonso, 1999; Kamii, 1986; Mialaret, 1977; N. C. T. M., 2000; Pereda, 1987; Resnick y Ford, 1990; Vergnaud, 1991).
Blanco, L., Caballero, A., Piedehierro, A., Guerrero, E. y Gómez, R. (2010). El dominio afectivo en la enseñanza/aprendizaje de las matemáticas. Una revisión de investigaciones locales. Campo Abierto. Revista de Educación, 19 (1), 13-31.
Bracho, R. (2013). Menos reglas y más sentido: alternativas metodológicas a los algoritmos de cálculo tradicionales para el desarrollo del sentido numérico en la educación primaria. Actas del VII CIBEM, 70-77. Recuperado de http://cibem7.semur.edu.uy/7/actas/pdfs/301.pdf [OpenAIRE]
Bracho, R., Adamuz, N., Gallego, M. C. y Jiménez, N. (2014). Alternativa metodológica para el desarrollo integral del sentido numérico en niños y niñas de primer ciclo de educación primaria. Investigación en Educación Matemática XVIII, 167-176. Salamanca: SEIEM. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/5873/1/Bracho2014AlternativaSEIEM.pdf
Castro, E., Rico, L. y Castro, E. (1987). Números y operaciones, 2. Madrid: Síntesis.
Hannula, M. S. (2002). Attitude towards mathematics: Emotions, expectations and values. Educational Studies in Mathematics, 49(1), 25-46. doi: 10.1023/A:1016048823497 [OpenAIRE]
Hidalgo, S., Maroto, A., Ortega, T. y Palacios, A. (2013). Influencia del dominio afectivo en el aprendizaje de las matemáticas. En V. Mellado, L. J. Blanco, A.B. Borrachero y J. A. Cárdenas (Eds.), Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas (p. 217-242). Badajoz: DEPROFE. A. (2012). Tipo de investigación ex post facto. Recuperado https://prezi.com/1ep2jnfw_rpy/tipo-de-investigacion-ex-post-facto/