Cultura y valores: base primigenia para la formación de profesionales
- Published: 13 Feb 2012
- Publisher: E.T.S.I. Industriales (UPM)
- Country: Spain
Alcover, M., Rico, R. y Gil, F. (2011). Equipos de trabajo en contextos organizacionales: Dinámicas de cambio, adaptación y aprendizaje en entornos flexibles. Papeles Del Psicólogo, 32(1), 7- 16.
Arciniega, L. y González, L. (2002). Valores individuales y valores corporativos percibidos: Una aproximación empírica. Revista De Psicología Social Aplicada, 12(1), 41-60.
Bello A., Bauzá, E. y Marañón, E. (2006). La comunicación interna como proceso dinamizador para fomentar valores institucionales y sustento de una identidad universitaria. Revista Iberoamericana De Educación, 40(5), 2.
Chiavenato, I. (2002). Administración en los nuevos tiempos. Ed. Mc Graw Hill. Colombia.
Díaz, J., Montaner, J., & Prieto, M. (2007). Formación ética para un desarrollo sustentable. Revista De Ciencias Sociales, 13(1), 159-171.
Escobar, G. (2000). Ética. Ed. Mc Graw Hill. México.
González Maura, V. (2000). La educación de valores en el curriculum universitario.: Un enfoque psicopedagógico para su estudio. Educación Médica Superior, 14(1), 74-82.
Hultman, K. (2005). Evaluating organizational values. Organization Development Journal, 23(4), 32.
Ivancevich, J., Konopaske, R. y Matteson, M. (2006). Comportamiento organizacional. Ed. Mc Graw Hill. México.
Koontz, H., & Weihrich, H. (2003). Administración. una perspectiva global (12th ed.). México: Mc Graw Hill.
Maxwell, J. (1996). Qualirtive reserch desing. An interactive Approach. Sage Publications.
Pestana, P. (2004). Aproximación conceptual AL mundo DE LOS valores. REICERevista Electrónica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 2(2).
Ramos, M. (2002). Programa para Educar en Valores. Caracas, Venezuela. Ediciones Rojas Marín, B. (2007). La axiología como eje transversal, en la gestión del talento humano. Revista Educación En Valores, (7), 8-22.