LA ISLA DE LA PASIÓN DE LAURA RESTREPO: UNA UTOPÍA NOVELADA O UNA HISTORIA FICCIONAL DE MODERNIDAD, COLONIALISMO Y DECOLONIALIDAD EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA
- Published: 01 Jan 2016
3.0. Introducción………………………………………………………………………..54 3.1. La isla de la pasión: entre la Historia y la novela.………………………………...54 3.1.1. La isla de la pasión ante la Historia: biografías, entrevistas y fuentes históricas e literarias……………………………………………………………55 3.1.2. Una lectura historiográfica de La isla de la pasión……………………...59 3.2. Las narrativas utópicas de descubrimiento………………………………………...66 3.3. Utopías y distopías: La isla de la pasión, una novela utópica o distópica………...72 4.1. La modernidad-colonialidad y el poscolonialismo-decolonialidad articulados en La isla de la pasión………………………………………………………………………...80 4.2. La otredad, el paradigma otro y el pensamiento fronterizo articulados en La isla de la pasión………………………………………………………………………………..84 BAJTÍN, M. (1982): Estética de la creación verbal, México y Madrid, Siglo XXI: 304.
BEVERLEY, J. (2001): The Latin American Subaltern Studies Reader. Editor: Ileana Rodríguez, Durham and London, Duke University Press: 47-63.
BOMB 78 (2010): En <http://bombsite.com/issues/78/articles/ 2457>, acceso 10 de abril, 2013.
DELEUZE, G. (1993): ¿Qué es la filosofía?, Barcelona, Anagrama. 18-29.
DÍAZ ZAMBRANA, R. (2007): La retórica del naufragio en La isla de la pasión de Laura Restrepo. Varsovia, Itinerarios (ISSN 1507-7241), Vol. 6.
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ESPASA (2016): En <www.espasa.planetasaber. com>.
DONOSO, J. ([1965] 1984): El lugar sin límites, Barcelona, Editorial Bruguera S.A.
DRAE (2016): En <www.dle.rae.es>.
DUSSEL, E. (1994): 1492, El encubrimiento del Otro: Hacia el origen del «mito de la Modernidad», La Paz, UMSA, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Plural Editores.
EKSTRÖM, S. (2012): En el mar de la literatura: Un análisis de las funciones de la intertextualidad en La Isla de la Pasión de Laura Restrepo. Uppsala, Avhandling, Uppsala University Library.
FIL (1997): En <http://www.fil.com.mx/reco/sor_fil.asp>, acceso 25 de mayo, 2013.
GARCÍA LORENZO, M. (2004): El nuevo periodismo norteamericano y la novela de No-ficción, Madrid, Liceus, El Portal de Humanidades.
GARRIDO DOMÍNGUEZ, A. (2007): El texto narrativo, Madrid, Editorial Síntesis.
GENETTE, G. (1987): Seuils. Paris, Éditions du Seuil. - (1982): Palimpsestes: La littérature au second degré. Paris, Éditions du Seuil. - (1979): Introduction à l'architexte. Paris, Éditions du Seuil. - (1972): Figures III. Paris, Éditions du Seuil - collection Poétique. - (1969): Figures II. Paris, Éditions du Seuil - La littérature et l'espace.
GÓMEZ-QUINTERO, J. D. (2010): La colonialidad del ser y del saber: la mitologización del desarrollo en América Latina. Medellín, AGO-USB, V.10 Nº 1: 87-105.