Caracterización de la población del corregimiento de Salgar (Atlántico, Colombia) como fase preliminar para la implementación de un Modelo de Atención Primaria en Salud, 2014
- Publisher: Universidad del Norte
- Journal: Salud Uninorte (issn: 0120-5552, eissn: 2011-7531)
-
Subject: Medicine (General) | R5-920 | Medicine | R
Objetivo:Caracterizar la población del corregimiento de Salgar (Atlántico) como fase pre-liminar para la implementación de un Modelo de Atención Primaria en Salud. Materiales y método: Investigación descriptiva transversal de ámbito comunitario. Fuente primaria, se recolectó con tarjeta familiar en el lugar de residencia. Se realizaron intervenciones en salud con docentes y estudiantes de medicina y enfermería, con base en riesgos identificados.Resultados:Se caracterizó a 418 familias, 78.9 % de estrato uno; 76 % originarias del corregimiento; 62 % están conformadas por cuatro personas o más; el 92,5 % están afiliadas al sistema de salud. Se encontró baja asistencia a controles de salud en adultos jóvenes (9 %) y adolescentes (16 %); en menores de 10 años los porcentajes fueron superiores a 80 %. Asistencia a control odontológico en los últimos seis meses, 50 % en niños de 1 a 9 años y 42 % en adolescentes. Con respecto a los problemas cardiovasculares, 6 de cada 10 familias reportaron por lo menos un miembro con estas patologías, y 1 de cada 5 familias reportó antecedentes de enfermedades metabólicas. Conclusiones:En cuanto a determinantes individuales, cabe destacar que se encontraron los siguientes comportamientos de riesgo para eventos cardiovasculares: 8.3 % de las personas entre 20 y 59 años son fumadores y un 34 % de la misma población consume alcohol, lo cual cuadriplica la cifra promedio nacional (7.6 %) (Encuesta Nacional de Salud). Ambos factores se encuentran ampliamente descritos como asociados a enfermedades crónicas no trasmisibles. En cuanto a los determinantes ambientales, se encontró que existe contamina-ción ambiental (37 %), escasa infraestructura y áreas verdes que posibiliten actividad física (34 %) y ruido ambiental (30 %).
-
Similar Research Results
(3)
-
Metrics
No metrics available
Share - Bookmark
-
- Download from
-
-
Cite this publication