19 references, page 1 of 2
Benavent, J. A. (1972). Repertorio de pruebas psicotécnicas. Recuperado de http://www.raco. cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/ view/59745/87093
Bolfil, M. y González, O. L. (1988). Rendimiento docente de bioquímica de los estudiantes de medicina. Rev. Educ. Med. Sup., 2(1), 51-64.
Borleffs, J., Custers, E., Van Gijn, J. & Cate, O. (2003). Clinical reasoning theater: ea new approach to clinical reasoning Education. Academic Medicine, 78(3). Recuperado de http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/ vol212005/artrev3.htm
Canfux, V. y Rojas, A. R. (1993). Una metodología para el estudio de las condiciones que inulfyen en la dedicación al estudio de los estu - diantes. Rev. Cubana Educ. Sup., 13(1), 49-54.
Cardona, T., González, J. M. y Gutiérrez, E. (1973). Relación entre el nivel socioeconó- mico y el test de habilidades mentales primarias en Barranquilla, Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, 5(3), 293-301. [OpenAIRE]
Cascón, I. (2000). Predictores del rendimiento académico en alumnos de primero y segundo de BUP. Recuperado de www3.usal.es/inico/ investigacion
Castejón, J .L., y Pérez, A. M. (1998). Un modelo causal-explicativo sobre la inuflencia de las variables psicosociales en el rendimiento académico. Bordón, 50(2), 171-185.
Contreras, F., Espinoza, J. C., Esguerra, G., Haikal, A., Polanía, A. y Rodríguez, A. (2005).
démico en adolescentes. Diversitas, 1(2),
Cutler, P. (1999). Cómo solucionar problemas en clínica médica. Río de Janeiro: Guanabara Koogan.
Díaz, D., Morales, M., y Amador, L. O. (2008). La importancia de la investigación sobre perlifes vocacionales y rendimiento escolar. Recuperado de http://www.revistauaricha. org/Articulos/Uaricha_11_050-065.pdf
Fergusson, E., James, D. y Madeley, L. (2002). Factors associated with success in medical school: systematic review of the literature. BMJ, 324, 952-957. [OpenAIRE]
Gallego, R. y Martínez, C. (2010). Estilos de aprendizaje y e-learning. Hacia un mayor rendimiento académico. Recuperado de www. um.es/ead/red/7
Garbanzo, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Una reeflxión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63.
González, J. A., Núñez, J. C., González, S., Álvarez, L., Roces, C., González, P., Bernardo, A., Valle, A., Cabanach, R. G., Rodríguez, S. y Sales, P. R. (2004). Estilos de pensamiento: análisis de su validez estructural a través de las respuestas de adolescentes al Thinking Styles Inventory. Psicothema, 16(1), 139-148.
19 references, page 1 of 2