Calidad de vida de las(os) profesionales de enfermería y sus consecuencias en el cuidado Qualidade de vida das(os) profissionais da enfermagem e suas conseqüências na atenção Quality of life of nursing professionals and effects for the care they provide
- Published: 01 Dec 2008 Journal: Avances en Enfermería (issn: 0121-4500,
Copyright policy)
- Publisher: Universidad Nacional de Colombia
- 1
- 2
(4) Vélez FM. Colapso en la salud. Oct. 19, 2007. [Consultado el 2 de diciembre de 2007]. Disponible en: http://colombia.indymedia.org/news/2007/10/73815.php (5) Paredes Hernández N. La garantía al derecho a la salud en Colombia, a la luz del Derecho Internacional de los Derechos humanos. En: La salud pública hoy: enfoques y dilemas contemporáneos en salud pública. Editor Saúl Franco Agudelo. Cátedra Manuel Ancízar, I semestre 2002. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
(6) Gaviria Díaz C. El derecho a la salud en el derecho constitucional colombiano. En: La salud pública hoy: enfoques y dilemas contemporáneos en salud pública. Óp. cit.
(7) Corsi Otálora C. La reforma de la reforma en salud. En: La salud pública hoy: enfoques y dilemas contemporáneos en salud pública. Óp. cit.
(8) Hernández Álvarez M. El debate sobre la Ley 100 de 1993.
(9) Carvallo Suárez B. La ANEC frente a la reforma de la Ley 100/93. Revista de la ANEC, 58. Publicada el 24/02/2000. Disponible en: www.anec.org.co (10) Pastor Durango MP. ¿Cómo nos tiene el Sistema de Seguridad Social en Salud a las enfermeras en Colombia? Memorias del XVIII Coloquio Nacional de Investigación en Enfermería.
Paipa, Boyacá, agosto de 2007.
(11) Villar LÁ. La Ley 100: el fracaso estatal en la salud pública.
Revista Deslinde, 36, octubre-diciembre de 2004. Disponible en: http://deslinde.org.co/Dsl36/dsl36_la_ley_100.htm (12) Rodríguez JM, Ortiz Y. Propuesta metodológica para el aná- lisis de los eventos centinela. Opiniones, debates y controversias. Revista Médica Universidad Nacional. Disponible en: www.revmed.unal.edu.co/revistafm/v55n2/html/ v55n2a04.html (13) Narváez Tulcán LC. Observatorio de la economía latinoamericana. [Consultado el 2 de diciembre de 2007]. Disponible en: www.eumed.net/cursecon/ecolat/ (14) Romero Ballén MN. Los cuidados de enfermería en la adversidad. Presencia 2005 ene-jun; 1(1). Disponible en http://www.index-f.com/presencia/n1/11articulo.php (18) Sen A, Nusbaum M (compiladores). Calidad de vida. Capí- tulo II: Capacidad y bienestar. Fondo de Cultura Económica; 1996.
(19) Engels F. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Colombia: Editorial Cupido; 2001.
(20) Gómez Pulido C, Mesa Melgarejo L. Vivencias en el cuidado de la salud y la vida en un contexto de precarización del trabajo en enfermería. Biblioteca Las Casas, 2007; 3(1). Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0206.php (21) Mesa Melgarejo LP. La precarización del trabajo de enfermería: una consecuencia de las políticas públicas en salud. Memorias del XVIII Coloquio de Investigación Nacional el Enfermería. Paipa, agosto de 2007.
(22) Herrera Amaya G. Satisfacción laboral de profesionales de enfermería de un hospital de tercer nivel de Tunja por modalidad de contratación y tipo de vinculación. Memorias del XVIII Coloquio de Investigación Nacional en Enfermería. Paipa, agosto de 2007.
(23) Camargo Sánchez A. Efectos y consecuencias del trabajo nocturno en la salud de las enfermeras que trabajan en la Clínica de San Pedro Claver, 2006. Memorias del XVIII Coloquio de Investigación Nacional el Enfermería. Paipa, agosto de 2007.
(24) Loscertales F. El rol del profesor ante el impacto de las nuevas tecnologías. Universidad de Sevilla. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/edutec/2libroedutec99/libro/3.3.htm (25) Jara P, Polanco Abello O, Alveal Lagos M. Percepción del rol profesional de alumnos de enfermería de la Universidad de Concepción, Chile. Invest. educ. enferm. [online]; jul./dic. 2005; 23(2):56-69. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072005000200005&lng=es&nrm=iso>.
ISSN 0120-5307 (26) Romero Ballén MN. Calidad de vida: entre la adversidad y los procesos de empoderamiento. Ponencia en el XVIII Coloquio Nacional de Investigación en Enfermería. Paipa, agosto 23 a 25 de 2007.
(27) DANE. Censo Nacional http://www.dane.gov.co/censo/ (32) Salido Moreno M, Gálvez Toro A. Calidad = Enfermera.
- 1
- 2