1. Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva No. 349 Alcohol. Suiza: OMS; 2015. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/
2. Noticias de Prensa OPS sede Central Comunicados de OMS. Informe mundial de la OMS destaca los impactos negativos del alcohol en la salud. [En línea]. Argentina: 2014. Disponible en: http://www.paho.org/arg/index. php?option=com_content&view=article&id=1317%3Ainforme-mundial-de-la-oms-destaca-los-impactos-negativos-del-alcohol-en-la-salud-&catid=332%3Aarg02-prevencin-y-control-de-enfermedades&Itemid=510/
3. Arevalo A, Arteaga H, Aguilar M, Lizondo G. Alcoholismo. Rev Paceña Med Fam. 2008; 5(8): 71-78.
4. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Informe General de la Consulta sobre Alcoholismo y Pueblos Indígenas. 1ra Ed. México: CDI, 2008.
5. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Instituto Nacional de Salud Pública, Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Drogas. 1ra Ed. México: INPRFM; 2012.
6. Secretaria de Salud, Comisión Nacional contra las Adicciones. Informe Ejecutivo Análisis del consumo de sustancias en México. [En línea]. México: CONADIC; 2015. Disponible en: http://www.conadic.salud.gob.mx/ pdfs/informe_alcohol.pdf
7. Encuesta Nacional de Adicciones 2011. Secretaria de Salud, Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones. Consumo de alcohol: Prevalencias globales, patrones de consumo y variaciones regionales. [Monografía en internet]. México: ENA; 2011. Disponible en: http://encuestas.insp.mx/ena/ena2011/factsheet_alcohol25oct.pdf
8. Centros de Integración Juvenil del Estado de Guanajuato. [Monografía en internet]. México: CIJ; 2013. Disponible en: http://www.cij.gob.mx/patronatosCIJ/pdf/Guanajuato.pdf
9. Igeteomx. Atienden adicciones en centros Nueva Vida. [En línea]. Guanajuato, México: Igeteo; 2013. Disponible en: http://www.igeteomx.info/2013/06/atienden-adiciones-en-centros-nueva-vida/
10. Young R, Sweeting H, West P. Estudio longitudinal del consumo de alcohol y el comportamiento antisocial. RET Revista toxicomanías. 2008; 54: 29-40.
11. Ponce MJ, Besanilla T, Rodríguez HA. Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contribu - ciones a la Economía. 2012. Disponible en: http://www.eumed.net/ce/2012/dhi.html
12. Moreno M, Monge D. Actitudes hacia comportamientos protectores y de riesgo en conductores costarricenses. Rev Costarricense de Psicología. 2011; 30 (45-46): 35-49.
13. Souza M, Cruz DL. Acerca de la rehabilitación en adicciones. Rev Mex Neuroci. 2008; 9 (5): 409-17.
14. Antunes E. Lógica cultural y lógica terapéutica en Alcohólicos Anónimos. Una etnografía en la periferia de la ciudad de São Paulo, Brasil. Desacatos. 2009; 29: 69-88.
15. Rosovsky H. Alcohólicos Anónimos en México: fragmentación y fortalezas. Desacatos. 2009; 29: 13-30. [OpenAIRE]