Cepeda, E. & Caicedo, G. (2007). Factores asociados a la calidad de la educación. Revista Iberoamericana de Educación, 43(4), 4.
Cepeda, E. & Caicedo, G. (2013). Acoso escolar: caracterización, consecuencias y prevención. Revista Iberoamericana de Educación, 61(3), 1-7.
Cepeda, E., Pacheco, P. N., García, L. & Piraquive, C. J. (septiembre, 2008). Acoso escolar a estudiantes de educación básica y media. Revista de Salud Pública, 10(4), 517-528. [OpenAIRE]
Cerezo, F. (2007), La violencia escolar. Propuestas para la intervención eficaz. Observatorio de la Convivencia Escolar. Jornadas sobre conflictos y convivencia en los centros escolares. Murcia, 26, 27 y 28 de abril. Recuperado de http://www. jornadasconvivenciamurcia.com/ponencias/cerezo_ramirez_fuensantaviolencia_escolar_propuestas.pdf
Cervantes, V. H., Cepeda, E. & Camargo, S. L. (2008). Una propuesta para la obtención de niveles de desempeño en los modelos de Teoría de Respuesta al Ítem. Avances en Medición, 6(1), 49-58.
Colombia (2006). Código de Infancia y Adolescencia. Ley 1098 de 2006, número 46.446, Diario Oficial, Bogotá.
Estévez, E., Martínez, B. & Musitu, G. (2006). La autoestima en adolescentes agresores y víctimas en la escuela: la perspectiva multidimensional. Intervención Psicosocial, 15(2), 223-232. [OpenAIRE]
Fleming, L. & Jacobsen, K. (2009). Bullying and symptoms of depression in Chilean middle school students. Journal of School Health, 79(3), 130-137.
Moreno, R. (2010). Estilos de apego en el profesorado y percepción de sus relaciones con el alumnado, tesis de Doctorado, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología. Recuperado de http://eprints.ucm.es/11580/1/ T32256.pdf
Paredes, M. T., Álvarez, M. C., Lega, L. I. & Vernon, A. (enero-junio, 2008). Estudio exploratorio sobre el fenómeno del “Bullying” en la ciudad de Cali, Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(1), 295-317.
Parra, R., González, A., Moritz, O., Blandón, A. & Bustamante, R. (1992). La escuela violenta. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.
Piñuel, I & Oñate, A (2005). Informe Cisneros VII “violencia y acoso escolar” en alumnos de primaria, eso y bachillerato. Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo. Recuperado de http://www.internenes.com/acoso/docs/ICAM.pdf
R. Development Core Team (2008). R: A language and environment for statistical computing. [Manual y software de cómputo]. Viena, Austria: R Foundation for Statisfical Computing. Recuperado de http://www.R-project.org
Yoneyama, S. & Naito, A. (2003). Problems with the paradigm: the school as a factor in understanding bullying (with special reference to Japan). British Journal of Sociology of Education, 24(3), 315-330.