Modifiable Cardiovascular Risk Factors in Adolescent Students of Ibague, 2013.
- Published: 01 May 2017
- Publisher: Universidad de Antioquia
- 1
- 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 Martínez D, Eisenmann J, Gómez S, Veses A, Marcos A, Veiga O. Sedentarismo, adiposidad y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Estudio AFINOS. Rev. Esp Cardiol [revista en internet]. 2010; 63(03): 277-85. Disponible en: DOI: 10.1016/S0300-8932(10)70086-5.
[acceso 30 de Septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.
riojasalud.es/ciudadanos/catalogo-multimedia/nefrologia/3600- que-es-el-riesgo-cardiovascular.
Mathers CD, Loncar D. Projections of global mortality and burden of disease from 2002 to 2030. PLoS Med [revista en internet] 2006 [acceso 11 de octubre de 2014]; 3(11): 2011 - 2030. Disponible en : http://www.plosmedicine.org/article/fetchObject.actio n?uri=info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pmed.0030442&repr esentation=PDF.
Abraham W, Blanco G, Coloma G, Cristaldi A, Gutiérrez N, Sureda L. ERICA Estudio de los factores de Riesgo Cardiovascular en Adolescentes. Rev. Fed Arg Cardiol. 2013; 42(1): 29-34.
Organización Panamericana de la Salud. Salud en las Amé- ricas. Publicación Científica y Técnica No. 622. Washington D.C.: OPS; 2007. . Disponible en: www.paho.org/cor/index.
Porter MP, León M, Andrés EA, Laclaustria M, Pascual I, Bes M, et al. Comparación de los factores de riesgo cardiovascular de jóvenes españoles de los años ochenta y tras el 2000. Rev. Esp Cardiol [revista en internet]. 2008; 61(12): 1260 - 1266. DOI: 10.1016/S0300-8932(08)75733-6.
Bascuñan Oyarzún G, Manzo Guayaquil M, Quezada Padilla M, Sánchez Ramírez C, Santana Uribe M. Evaluación de riesgo cardiovascular en adolescentes de segundo y tercer año de enseñanza media de establecimientos educacionales, de la ciudad de punta arenas año 2005. [trabajo de grado en enfermería]. Chile: Universidad de Magallanes; 2005. Disponible en http://www.
index-f.com/lascasas/documentos/lc0135.php.
Colombia, Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrati - vas para la investigación en salud. Santafé de Bogotá D.C. 4 de Octubre de 1993. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/ Normatividad.../RESOLUCION%208430%20DE%2019.
Organización Mundial de la Salud. La Encuesta Mundial de Salud a Escolares (GSHS) Objeto y Metodología [En línea]. [acceso 20 de abril de 2013]. Disponible en: http://www.who.int/chp/gshs/ methodology/es/.
10 Uscatequi Peñuela RM, Álvarez Uribe MC, Laguado Salinas I, Soler terranova W, Martínez Maluendas L, Arias Arteaga R, et al. Factores de riesgo cardiovascular en niños de 6 a 18 años de Medellín (Colombia). An Pediatr (Barc) [revista en internet] 2003 [fecha de acceso 13 de septiembre de 2013]; 58(5):411-7.
11 Piñeros M, Pardo C. Actividad física en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultados de la encuesta mundial de salud a escolares. Rev. de Salud Pública (Colombia) [revista en internet]. 2010; 12(6): 903-914. Disponible en: www.scielosp.org/pdf/rsap/ v12n6/v12n6a03.pdf. [OpenAIRE]
12 Rodríguez J, Ruiz F, Peñaloza E, Eslava J, Gómez LC, Sánchez H, Amaya JL, Arenas R, Botiva Y. Condiciones de salud. En: Encuesta Nacional de Salud 2007. Bogotá: Avegra; 2009. p.149-164. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/.../ENCUESTA%20 NACIONAL.pdf.
13 Sáez Y, Bernui I. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de instituciones educativas. An Facmed [revista en internet] 2009 [acceso 11 de agosto de 2014]; 70(4):259-65.
- 1
- 2