La salud sexual y la salud reproductiva desde la perspectiva de género
- Published: 01 Jul 2006 Journal: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (issn: 1726-4634,
Copyright policy)
- Publisher: Instituto Nacional de Salud
1. Cook R, d ickens B, Fathalla M. Salud reproductiva y derechos humanos. Integración de la medicina, la ética y el derecho. Bogotá: Profamilia; 2003.
2. n aciones Unidas. Conferencia internacional sobre la población y el desarrollo [página de internet]. Ginebra: ONU; 1995. [Fecha de acceso: setiembre 2006]. Disponible en: http://www.un.org/spanish/conferences/accion2.htm
3. Szasz i. Pensando la salud reproductiva de hombres y mujeres. En: Bronfman M, Denman C (Ed). Salud reproductiva. Temas y debates. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública; 2003. p. 35-57.
4. Lassonde L. Los desafíos de la demografía. ¿Qué calidad de vida habrá en el siglo XXI? México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México; 1997.
5. d e Barbieri t . Género y políticas de población. Una relfexión. En: Benítez R, Ramírez E (Coordinadores). Polí- ticas de población en Centroamérica, El Caribe y México. México D.F.: UNAM/ PROLAP; 1994. p. 277-94.
6. d e Keijzer B. El género y el proceso salud - enfermedad - atención”. Género y Salud en Cifras 2003; 1(3): 3-7.
7. Sen G, George A, Östlin P. Incorporar la perspectiva de género en la equidad en salud: un análisis de la investigación y las políticas. Washington: Organización Panamericana de la Salud/ Harvard Center for Population and Development Studies; 2005.
8. Quintana A, Vásquez e . Construcción social de la sexualidad adolescente. Género y salud sexual”. Lima: Instituto de Educación y Salud; 1999.
9. Saravia C, Apolinario H, Morales R, Reynoso B, Salinas V. Itinerario del acceso al condón en adolescentes de Lima, Cusco e Iquitos. En: Cáceres C (editor). Investigaciones recientes sobre salud sexual y reproductiva de los jóvenes en el Perú. Nuevos retos”. Lima: REDESS Jóvenes; 1999. p. 95-116.
10. Ramos M. ¿Qué pensaban los hombres antes del proceso educativo? En: Keijzer B, Ramos M, Viviano T. Abriendo nuestros ojos. Una experiencia de trabajo con hombres en temas de género y salud sexual y reproductiva. Lima. Manuela Ramos / REPROSALUD; 2003. p. 35-54.
11. Ramos M. Sistematización de los talleres educativos con varones sobre salud sexual y reproductiva”. Lima: REPROSALUD / Manuela Ramos; 2002. [Inédito]
12. Yon C. Hablan las mujeres andinas. Preferencias reproductivas y anticoncepción. Lima: Movimiento Manuela Ramos; 2001.
13. Aramburú C. Fecundidad y planificación familiar: comparando las ENDES 2000 y 2004. Economía y Sociedad CIES 2005; 56: 19-26.
14. Palomino n , Ramos M, Valverde R, Vásquez e . Entre el placer y la obligación. Derechos sexuales y derechos reproductivos de mujeres y varones en Huamanga y Lima. Lima: FASPA-UPCH / Population Concern; 2003.
15. Ramos M, Chirinos J, Vásquez e . Los hombres y la salud sexual y reproductiva: perspectiva de los hombres y de los proveedores de servicios. Identificación de necesidades”. Lima: UPCH / UNFPA / MINSA; 2000. [Inédito]