Objetivos: Identificar evidencias que prueben la asociación cronológica entre el asentamiento prehispánico de Tunanmarca (Jauja - Junín) y el sistema hidráulico cercano a éste; y evaluar el papel de dicha asociación y del manejo del agua en la constitución del poder en la jefatura con sede en dicho asentamiento. Métodos: Se desarrolló esta investigación básica, con un alcance descriptivo y diseño transversal. Los procedimientos de recolección de datos estuvieron basados en: reconocimiento pedestre a nivel de superficie, en transectos; para la ubicación y registro de las evidencias se empleó un GPS, brújula, cintas métricas, nivel y cámara fotográfica, en tanto que los datos espaciales fueron procesados en el software ArcGIS y otros. Resultados: Se identificaron los restos de tres caminos prehispánicos, además de dos estructuras arqueológicas asociadas al sistema hidráulico de Tunanmarca, una de las cuales parece haber sido un reservorio de agua. El camino más largo une el probable reservorio y el tramo final del canal con el asentamiento de Tunanmarca. Conclusiones: El asentamiento prehispánico de Tunanmarca se asocia cronológicamente con el sistema hidráulico cercano, principalmente con el tramo final del canal principal, que parece terminar en un probable reservorio de agua, al que se accede desde el asentamiento mediante un camino prehispánico. Asimismo, la escasa sofisticación de la tecnología hidráulica observada y la presencia del camino que une la infraestructura asociada al canal con la parte central del sitio de Tunanmarca, sugieren alguna importancia del manejo del agua en los procesos de constitución del poder político y el ejercicio de autoridad en la jefatura prehispánica de Tunanmarca.