21 references, page 1 of 2
Amar, J., Abello, R. & Denegri, M. (2001). El desarrollo de conceptos económicos en niños y adolescentes colombianos y su interacción con los sectores educativo y calidad de vida. Informe Final Proyecto Colciencias N.º 12 15-11-369-97.
Ayllón, M., Vallejos, P. & Yáñez, V. (1999). Hábitos y conducta de consumo de los estudiantes de la Universidad de La Frontera. Tesis de pregrado no publicada, Departamento de Psicología, Universidad de La Frontera.
Baeza, J., Durán, R. & Vargas, C. (1999). Psicogénesis de conceptos económicos, según nivel de formación y género, en estudiantes de cuarto y quinto año de la Universidad de La Frontera. Tesis de pregrado no publicada, Departamento de Psicología, Universidad de la Frontera.
Caripán, N., Catalán, V. & Hermosilla, S. (2004). Construcción de un test de alCortés, L., Quezada, M. & Sepúlveda, J. (2004). Construcción de un test de alfabetiDittmar, H., Beattie, J., & Friese, S. (1995). Object, decision consideration and self-image in men´s and women´s impulse purchases. IAREP Conference, Bergen, Norway.
Domper, M. (2004). ¿Qué aprenden de economía nuestros niños en el colegio? En Serie Informe Económico N.º 151. Santiago, Chile: Instituto Libertad y Desarrollo.
Feldman. L. (1995). Valence Focus and Arousal Focus: Individual Differences in the Structure of Affective Experience. Journal of Personality and Social Psychology, 69, 153-166.
García, R., Ibáñez, A. & Lara, M. (2005). Prácticas de socialización económica en familias de nivel socioeconómico medio de la ciudad de Temuco. Tesis de pregrado no publicada, Departamento de Psicología, Universidad de La Frontera.
Gebauer, A., Schäfer, L. & Soto, E. (2003). Compra impulsiva en estudiantes universitarios con diferente nivel de formación en economía de la Universidad de la Frontera. Tesis de pregrado no publicada, Departamento de Psicología. Universidad de La Frontera.
Gleason, J. & Van Scyoc, L. (1995). A report on the economic literacy of adults. Journal of Economic Education, 26, (3), 206-210.
González, J.; Huerta, A. & Inzunza, C. (2007). Estilos de consumo alfabetización económica y construcción de identidad en profesores de educación básica de la ciudad de Temuco. Tesis de pregrado no publicada, Departamento de Psicología, Universidad de La Frontera.
González, T., Romero, J., Ulloa, J. & Vázquez, D. (2009). Relación entre actitudes hacia el consumo y materialismo en estudiantes de pedagogía. Manuscrito no publicado.
Hauwiller, J. (2001). Redesigning Economic Education Workshops. Education, 103, 383-386.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill.
Hernández, C. (2007). Prácticas de socialización económica en familias monoparentales de nivel socioeconómico bajo en la ciudad de Temuco. Tesis de pregrado no publicada, Departamento de Psicología. Universidad de La Frontera.
Informe educación cívica y el ejercicio de la ciudadanía. Estudio internacional de educación cívica (2001). Santiago: Ministerio de Educación, Unidad de Curriculum y Evaluación, Simce, Estudios Internacionales Documento de Trabajo.
21 references, page 1 of 2