Manejo quirúrgico de la orbitopatía de graves
Article
English
OPEN
Rodrigo Poblete, S.
(2010)
- Publisher: Elsevier BV
-
Journal:
Revista Médica Clínica Las Condes,
volume
21,
issue
6,
pages
942-948
(issn: 0716-8640)
-
Related identifiers:
doi: 10.1016/s0716-8640(10)70619-2
-
Subject:
proptosis | orbitopatía | retracción palpebral | R | Enfermedad de Graves | Medicine | exoftálmo
La Enfermedad de Graves corresponde a un síndrome que comprende: bocio hipertiroídeo habitualmente, oftalmopatía asociada a la tiroides y dermatopatía. No se cuenta con estadísticas nacionales, sin embargo la mayoría de los estudios internacionales muestran una frecuencia mayor en la mujer. Desde el punto de vista del manejo quirúrgico de esta enfermedad, éste se basa en tres etapas fundamentales: descompresión orbitaria, cirugía de los músculos extraoculares y finalmente la cirugía de reposicionamiento palpebral, no todos los pacientes requieren estos tres tipos de tratamiento, pero en caso de necesitarlos esta debe ser la secuencia. La indicación quirúrgica dependerá de la fase en que se encuentre el paciente, idealmente deberá realizarse en la fase de inactividad de la enfermedad caracterizada por la ausencia de signología inflamatoria periocular.
Este artículo está destinado a mostrar las alternativas quirúrgicas en el tratamiento de las complicaciones oculares de la Orbitopatía de Graves orientado principalmente hacia el exoftálmo y la patología palpebral.